biologia
Es la relación existente entre ellos es la expresión genética y la función de un gen es decir que dependen de uno y del otro.
2. ¿Qué relación existe entre genes y alelos?
Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de lafunción de ese gen son lo mismo pero deferentes
3. ¿Qué es la segregación en términos genéticos?
Separación de cromosomas homólogos en gametos diferentes en la meiosis, es una transferencia de loci en el ADN.
4. Dibuje un cromosoma, señale TODAS sus partes e indique la función de cada una y la importancia de ellas en la medicina?
Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma elcromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.
Centrómero: para encontrar células con defectos en la mala separación del cromosoma. Cinetócoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis yla meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica.
Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior.
Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en losdiagramas, se lo coloca en la parte inferior.
Telómero: sirven para mantener la jueventud en la celula
Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN.
Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del restopor la constricción secundaria.
Sirve para identificar anomalías cromosómicas como causa de malformaciones o de alguna enfermedad, para evaluar a una pareja con antecedentes de abortos o para evaluar una apariencia anormal del cuerpo que sugiere una anomalía genética. Para dictaminar las posibilidades de que la descendencia de una pareja pueda presentarla o no alguna anomalía. Paradeterminar la constitución cromosómica del feto antes de su nacimiento pudiendo así observarse si presenta alguna anomalía cromosómica detectable.
5. Explique qué relación hay entre cromosomas homologos, entrecruzamiento, recombinación y grupos de ligamiento.
Entrecruzamiento y recombinación son lo mismo y solo se da en cromosomas homólogos
6. En términos genéticos qué es un mutante. ¿cabemos enesa categoría? EXPLIQUE.
Un mutante es un ser que ha sufrido una mutación, es decir, una variación en la información genética codificada en su ADN. Ya sean enfermedades como el albinismo o la hemofilia, o características menos dañinas como los ojos azules, son mutaciones. Existen multitud de mutaciones y constituyen, junto con la reproducción sexual uno de los motores de la evolución de lasespecies por los minisatelites.
7. ¿Qué diferencias existen entre un mapa genético y un cariotipo, recuerde sus aplicaciones en la medicina?
Un mapa genetico es una descripcion minuciosa de donde se situan todos los genes en cada cormosoma. Un cariotipo es hacer una foto a cada cromosoma y ponerlos de mas grande a mas pequeño
8. ¿Cuáles son las diferencias entre un nucléotido y un nucléosido?
Losnucleósidos son los precursores de los nucleótidos; el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) consisten en cadenas, o polímeros de nucleótidos. Un nucleósido tiene dos partes, una amina heterocíclica, llamada una base nitrogenada y una molécula de azúcar; la molécula de azúcar es o bien ribosa o desoxirribosa. Cuando un grupo fosfato se enlaza con un nucleósido, el...
Regístrate para leer el documento completo.