Biologia
Trabajo Grupal
De
Biología.
Tema:
Mitosis y Meiosis
Prof.: Carmen Arzamendia
Curso: 3ro
2015
Integrantes.
Indicadores
Fernando Melgarejo
Arturo Aguirre
Edgar Fleitas
Micahia Insaurralde
Celeste González
Indicadores de la Carpeta
Carátula
Introducción
Indice
Desarrollo del Tema
Conclusión
Bibliografía
Anexo
Total de Puntos:Indice.
Introducción………………………………………………………………...1
Contenido……………………………………………………………………2
Meiosis…………………………………………………………………….2.1
Mitosis……………………………………………………………………….3
Fases de la Mitosis……………………………………………………......3
Primera División Meiótica………………………………………………...5
Conclusión…………………………………………………………………..7
Anexo………………………………………………………………………...8
Bibliografía………………………………………………………………….9Introducción
La reproducción celular es un proceso de suma importancia para los organismos por distintas razones. En especies unicelulares estos procesos permiten un aumento de las poblaciones, mientras que en organismos pluricelulares cumplen funciones como el crecimiento, la regeneración de tejidos y la reproducción sexual. Todas estas funciones son indispensables para lasupervivencia de los individuos y por eso es considerada como una función vital. Estos procesos se realizan en etapas incluidas en un proceso más amplio denominado ciclo celular. Pero, no todas las células del cuerpo humano pueden dividirse y, por lo tanto, cuando se dañan no pueden ser fácilmente reparadas por estos mecanismos. De esto podemos deducir que, cuando este proceso falla o presenta errores sepuede precipitar la aparición de distintos tipos de enfermedades, entre las cuales podemos mencionar el cáncer y el síndrome de Down. Estos procesos han llamado la atención de los científicos durante mucho tiempo y de las investigaciones realizadas han surgido importantes conocimientos que han permitido establecer tratamientos para algunas enfermedades. Por ejemplo, a través de la utilización decélulas madre, células no especializadas que tienen capacidad para reproducirse de manera indefinida, se ha logrado reemplazar células de tejidos enfermos por células sanas.
1
Contenido.
Meiosis.
La meiosis fue descubierta y descrita por primera vez en 1876 por el conocido biólogo alemán Oscar Hertwig (1849-1922), estudiando los huevos del erizo de mar. Fue descrita otra vez en 1883, en elnivel de cromosomas, por el zoólogo belga Edouard Van Beneden (1846-1910) en los huevos de los gusanos parásitos Ascaris. En 1887 observó que en la primera división celular que llevaba a la formación de un huevo, los cromosomas no se dividían en dos longitudinalmente como en la división celular asexual, sino que cada par de cromosomas se separaba para formar dos células, cada una de las cualespresentaba tan solo la mitad del número usual de cromosomas. Posteriormente, ambas células se dividían de nuevo según el proceso asexual ordinario. Van Beneden denominó a este proceso “meiosis”. El significado de la meiosis para la reproducción y la herencia, sin embargo, no se describió hasta 1890, cuando el biólogo alemán August Weismann (1834-1914) observó que eran necesarias dos divisionescelulares para transformar una célula diploide en cuatro células haploides si debía mantenerse el número de cromosomas. En 1911 el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945) observó el sobrecruzamiento en la meiosis de la mosca de la fruta, proporcionando así la primera interpretación segura y verdadera sobre la meiosis.
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este procesose realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celularen el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides . En los organismos conreproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen losóvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a...
Regístrate para leer el documento completo.