Biologo
Fig. 1Pedúnculo solución de sacarosa (x) y en agua destilada (flecha) a, pedúnculo después de estar en solución hipertónica (b), pedúnculo después de estar en solución hipotónico (c).
Practica 5
x
xc
c
b
b
a
a
* La solución hipertónica (cloruro de sodio), tiene una concentración de soluto mayor que el citoplasma celular, por lo que tiene un potencial hídrico menor que el delcontenido celular. La célula pierde agua, la membrana se retrae separándose de la pared y la células se vuelve flácida, se dice que la célula se ha plasmolizado.
*
* La solución hipotónica(agua destilada) tiene una concentración de soluto menor que el citoplasma celular, por lo que la célula absorbe agua y se hincha, aumentando la presión de turgencia, que es una presión hidrostáticaque se ejerce sobre la pared celular.
DISCUSION
Cuando el agua entra en la célula, aumenta el volumen vacuolar y se ejerce una presión de turgencia, sobre las paredes celulares. Al mismo tiempo sedesarrolla en dirección opuesta una presión igual a la presión de turgencia. Esta última presión denominada presión de pared actúa como una presión hidrostática, aumenta el estado energético del aguaen la célula y representa el potencial de presión celular Ψp. Naturalmente. Ψp Adquiere valores positivos siempre que la vacuola ejerza una presión sobre las paredes circundantes. A medida que sepierda el agua de la célula la vacuola se contrae progresivamente con una caída concomitante en la turgencia celular y Ψp. Ψp Se hace cero en una etapa denominada plasmólisis incipiente, en la cual lavacuola cesa de presionar sobre las paredes
CONCLUSION
* En la solución hipotónica el pedúnculo de diente de león muestran turgencia debido a la presión de turgencia ejercida sobre las paredes...
Regístrate para leer el documento completo.