Bioquimica
Cuando las reservas de glucógeno hepático se han agotado, la producción de glucosa depende exclusivamente de la gluconeogénesis, de manera que una anormalidad en el proceso o en la regulación puede causar hipoglucemia. Estas alteraciones se pueden deber a las siguientes causas:
1. Alteraciones enzimáticas en el hígado
a) Deficencia transitoriade la concentración de enzimas gluconeogénicas por inmadurez en el recién nacido.
b) Deficiencia congénita de enzimas gluconeogénicas
c) Deficiencia congénita de enzimas no gluconeogénicas pero que su deficiencia (aciduria metilmalónica, enfermedad de la orina de jarabe de arce, intolerancia hereditaria de la fructosa) lleva secundariamente a un bloqueo de la gluconeogénesis.
d)Inhibidores exógenos de enximas gluconeogénicas. Cuando una gran cantidad de triptófano llega al hígado por la vena porta, éste es degradado y un intermediario en el proceso degradativo, el quinolinato, es un fuerte inhibidor de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, con lo cual se porduce la inhibición de la gluconeogénesis hepática.
2. Alteraciones de las hormonas que controlan la gluconeogénesistales como la deficiencia de glucocorticoides (enfermedad de Addison) déficit de ACTH y exceso de insulina. Estas alteraciones hormonales producen hipoglucemia.
3. Insuficiencia de sustratos gluconeogénicos. El aporte insuficiente de sustratos gluconeogénicos se presenta en el ayuno durante el embarazo (desviación de la alanina materna al feto), ayuno durante la infancia ( atribuido a unadisminución de la liberación de alanina por el músculo) y ayuno junto el consumo de etanol. El metabolismo hepático del etanol eleva la concentración de NADH citoplasmático, lo cual bloquea las conversiones de lactato en piruvato, malato en oxalacetato y de glicerol-3- fosfato en la dihidroxiacetona fosfato.
Por otro lado la gluconeogénesis aumenta cuando hay una deficiencia de insulina o una falta derespuesta a dicha hormona.
Enfermedades:
Hipoglucemia
Hipoglucemia es el nombre que se da a la situación en la que la concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal.
El etanol inhibe fuertemente la gluconeogénesis y puede provocar hipoglucemia.
La hipoglucemia puede afectar a las zonas del cerebro que se encargan de la regulación de la temperatura, esta respuesta puedeprovocar a su vez una disminución de la temperatura corporal de hasta 2°C.
El páncreas no funciona adecuadamente y produce insulina en exceso, lo cual genera un nivel de glucemia (glucosa en sangre) más bajo de lo normal. Los valores normales de glucemia se encuentran entre 70 a 110 mg/dl (miligramos por decilitro). Cuando esos valores están por debajo de 40-50 mg/dl hablamos de hipoglicemia.
Lafunción de la insulina es regular los niveles de azúcar en sangre. Cuando la producción de insulina es excesiva, transporta a la glucosa hacia las células y de esta manera la glucemia disminuye.
Muchas veces la hipoglucemia es heredada, pero a causa de una alimentación inadecuada, son cada vez más las personas que adquieren esta dolencia, a la que se llama hipoguicemia funcional. El alto consumo decarbohidratos simples como azúcares, chocolates, bebidas gaseosas, alcohólicas y café; y por otro lado un bajo consumo de hidratos de carbono complejos aumentan la incidencia de este trastorno metabólico.
El estrés y el tabaco también influyen a la hora de aumentar los riesgos de padecer hipoglucemia.
Síntomas de hipoglicemia
Los síntomas de este trastorno metabólico están directamenterelacionados con el tipo de alimento consumido y se presentan a las pocas horas de haber hecho una ingesta rica en azúcares y grasas. Dado que el principal nutriente del cerebro es la glucosa, el sistema nervioso se ve totalmente afectado.
* mareos, desmayos y dolor de cabeza
* fatiga, irritabilidad - nerviosismo
* ansiedad,...
Regístrate para leer el documento completo.