bioquimica

Páginas: 2 (301 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
La lucha por la Independencia de México se gesto a lo largo de los tres siglos que duro la época colonial, fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía delas armas,que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la Independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores el 16 de Septiembre de 1810 hasta laentrada delEjercito Trigarante a la Ciudad de México en 27 se septiembre de 1821.
El movimiento independista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte delsigloXVIII. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumo una profunda crisis económica en Nueva España, generaron un malestar entrealgunossegmentos de la población.
La ocupación Francesa de la metrópoli en 1808 desencadeno en Nueva España una crisis política que desemboco en el movimiento armado.
A partir de 1810, elmovimientoindependentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VIIsobreEspaña y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocarona lasprovincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerradeguerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.
La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio depostura de lasélites novohispanas, que hasta allí habían respaldado el dominio español. Viendo afectados sus intereses, los criollos monarquitas decidieron apoyar la independencia de Nueva España
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS