Bioquimica
CUESTIONARIO
1. ¿Qué consideraciones apoyan el papel del ADN como material hereditario?
Experimentos realizados por Avery, MacLeod y McCarty, en los que se utilizó ADN extraído de una cepa virulenta de Streptococcus pneumoniae, e inyectado a una cepa no virulenta, se observó que era capaz de transformar una cepa no virulenta en una cepa virulenta.Concluyeron que el ADN de la cepa virulenta transportaba la información genética de virulencia.
2. Indique una evidencia experimental que demuestra el papel del ADN como material hereditario?
En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase desarrollaron una serie de experimentos destinados a dilucidar si el ADN o las proteínas era el material hereditario. Se marcó el ADN y las proteínas con isótoposradiactivos en un cultivo de un virus (bacteriófago), se podía trazar el camino de las proteínas y del ADN en un experimento, demostrando cuál de ellos entraba en la bacteria.
Ese seria el material hereditario. Dado que el ADN contiene fósforo (P) pero no azufre (S), ellos marcaron el ADN con fósforo-32 radioactivo. Por otra parte, las proteínas no contienen P pero si S, y por lo tanto semarcaron con azufre-35. Hershey y Chase encontraron que el S-35 queda fuera de la célula mientras que el P-32 se lo encontraba en el interior, indicando que el ADN era el soporte físico de la herencia. El experimento de Hershey-Chase, el ADN es el material genético. Este experimento eliminó cualquier duda que pudiese persistir de que el ADN y no la proteína transportaba la información genética.3. En relación a la composición química del ADN indique que entiende por:
a) Nucleosido: Compuesto formado por una base púrica o pirimidínica unida covalentemente a una pentosa
b) Nucleótido: Monómero de los ácidos nucleicos, integrado por la combinación de una base nitrogenada (purina o pirimidina), un azúcar (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato. Se obtiene comoproducto de la hidrólisis de ácidos nucleicos por acción de nucleasas. Es un nucleósido fosforilado en uno de los grupos hidroxilos de su pentosa.
C) Indices de Chargaff: Erwin Chargaff (1905-2002), encontró que la proporción relativa de las bases del ADN varía de especie en especie, pero que siempre la cantidad de A es igual a la de T, y la de C a la de G,constataciones que hoy se conocen como las reglas de Chargaff. Esto daba al ADN suficiente complejidad como para contener el código genético de los seres vivos. Faltaba ahora descifrar la estructura de esa compleja molécula.
-La composición de bases del ADN generalmente varia de una especie a otra
-Las muestras de ADN aisladas a partir de tejidos diferentes de la misma especie tienen lamisma composición de bases.
-LA composición de bases de ADN de una determinada especie no varia dependiendo de la edad del organismo, ni con su estado nutricional, ni con variaciones ambientales.
- En todos los ADN celulares independiente de la especie, el numero de residuos de adenosina es igual al de residuos de timidina (A=T) y el numero de residuos de guanosina es igual alnumero de residuos de citidina (A=T). A partir de estas relaciones se deduce que la suma de residuos de purina es igual a la suma de los residuos de pirimidina, es decir A+G=T+C
d) Efecto hipercrómico: Es el incremento de absorbancia en un material. El caso opuesto es el efecto hipocrómico. El caso más conocido es la hipercromicidad del ADN, que ocurre cuando el dúplex se desnaturaliza,dando dos cadenas sencillas que absorben más en el ultravioleta. Esta característica del ADN es una forma de seguir el proceso de desnaturalización de la molécula: a medida que el proceso avanza, se observa un incremento en la absorbancia.
e) Hebras antiparalelas: Son hebras de ADN complementarias con polaridad u orientación opuestas (5’-3’,3’-5’).
f) Enlaces N-glicosídico y fosfodiester:...
Regístrate para leer el documento completo.