bioquimica

Páginas: 5 (1093 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
¿Qué es la inmunidad y como se clasifica?
Inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la infecciónpor microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son capaces de generar inmunidad específica contra el germen patógeno.


¿En que se basa la inmunidad humoral?
La inmunidad celular es una forma de respuesta inmunitaria de selección natural mediada por linfocitos T. Actúa como mecanismode ataque en contra de los microorganismos intracelulares, como virus y algunas bacterias, capaces de sobrevivir y proliferar en el interior de los fagocitos y otras células del huésped, lugar al que no tienen acceso los anticuerpos circulantes. La defensa frente a este tipo de infecciones depende de la inmunidad celular, que induce la destrucción del microorganismo residentes en los fagocitos ode las células infectadas.
Mecanismos: Los fagocitos con microorganismos ingeridos producen antígenos desde las vesículas intracelulares y los presentan en su membrana sobre las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Los antígenos del MHC-I reaccionan con linfocitos T citotóxicos (CD8+) mientras que los del MHC-II lo hacen con linfocitos T colaboradores (CD4+ o TH1). Los CD8+liberan citocinas mediadores de la inflamación y las citocinas de los CD4+ activan a macrófagos para la destrucción de los microorganismos ingeridos.
Si los fagocitos son infectados con microorganismos en el citoplasma y no en sus vesículas, activan directamente a los CD8+ para la destrucción de la célula infectada.

Citosinas: Las células presentadora de antígenos (CPA) reciben estimulación dellipopolisacárido (LPS) bacteriano, así como del interferón γ (IFN-γ) producido por células T y del ligando al CD40 (CD40L) proveniente de los CD4+. Esas interacciones estimulan la transcripción y síntesis de interleucina-12, el cual hace que los CD4+ vírgenes se diferencien en TH1 efectoras. Estas secretan IFN-γ que activa a los macrófagos para la destrucción de los microorganismos fagocitados.
¿Enque se basa la inmunidad celular?
El término " humoral " se refiere a los componentes no celulares de la sangre, tales como plasma y el líquido linfático. La respuesta inmune humoral denota respuestas inmunológicas que están mediadas por anticuerpos. Sin embargo, tanto linfocitos B y T, así como células dendríticas y otras células presentadoras de antígenos, son necesarios para la formación deanticuerpo - antígeno específico.
La inmunidad humoral incluye las respuestas inmunitarias primarias y secundarias a antígeno. Durante la respuesta inmune primaria, un antígeno se encuentra por el anfitrión por primera vez. Virgen células B necesitan ser activados y proliferar antes de una respuesta inmune efectiva se puede generar. Esta respuesta primaria puede ser demasiado lenta para protegercontra muchos patógenos, por lo tanto los anticuerpos naturales poliespecíficos con baja afinidad y el sistema inmune innato puede ser utilizado para limitar la replicación microbiana en el inicio de la infección. En comparación, la respuesta secundaria de anticuerpos, que resulta de la activación de una célula B de memoria, es más rápido y más eficaz en detener el progreso de la infección debido alaumento de las afinidades de unión de anticuerpos.
El progreso de la infección debido al aumento de las afinidades de unión de anticuerpos.
¿Qué reacción cataboliza la adenosina desaminasa?

La adenosina desaminasa es una enzima implicada en el metabolismo de purina. Es necesario para la descomposición de la adenosina de los alimentos y para la facturación de los ácidos nucleicos en tejidos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS