Biotecnologia

Páginas: 28 (6991 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
Biotecnologia
investigacion
21/04/2012

|

¿Qué es biotecnología?
La biotecnología es un concepto nuevo e innovador? ; la verdad no, la idea como tal data desde los inicios mismos de la existencia y de la necesidad del hombre por mejorar su entorno y en la búsqueda de nuevas y mejores atributos para los mismos, ya el concepto de biotecnología si es innovador, este concepto se deriva dedos términos, la raíz Bio, que proviene de biología que es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades; y de Tecnología que básicamente es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tantolas necesidades esenciales como los deseos de las personas; teniendo estos dos conceptos se desarrolla la idea básica que es la aplicación controlada y deliberada de agentes biológicos sencillos. –células vivas o muertas, o componentes celulares- en operaciones técnicamente beneficiosas, bien sea de fabricación de productos o como operaciones de servicios. Que quiere decir que basado enconocimientos integro de los elementos se procede a un mejoramiento a nivel molecular para lograr multiplicar su desarrollo y mejoramiento logrando variedad, resistencia, multiplicidad, generación a través de células madres y de más conceptos.
La palabra biotecnología se utiliza a veces en un sentido mucho más estrecho, para la utilización de la manipulación genética y de la biología molecular endirecciones que se esperan sean de utilidad, o puede ser interpretada en un sentido muy amplio englobando todas las operaciones de la biología aplicada desde la agricultura hasta la ciencia culinaria.
Además se avanza a una velocidad casi que imperceptible para manejar organismos complejos, incluyendo nuestra propia especie y está mejorando nuestro entendimiento de muchos procesos tradicionales en losque los agentes biológicos se utilizaron de una forma menos controlada o deliberada,
Algunos datos históricos
6.000 a. C.: Se emplea la levadura para la fabricación de vino y cerveza.
4.000 a. C.: Se emplea la levadura en la elaboración del pan.
1.000 a. C.: Los babilonios celebraban con ritos religiosos la polinización de las palmeras.
323 a. C.: Aristóteles especula sobre la naturaleza de lareproducción y la herencia.
1676: Se confirma la reproducción sexual de las plantas.
1838: Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células.
1859: Darwin hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.
1866. Mendel descubre en los guisantes las unidades fundamentales de la herencia.
1871: Se aísla el ADN en el núcleo de una célula.
1876: Se identifica losmicroorganismos intervinientes en la elaboración del pan.
1883: Francis Galton acuña el término eugenesia.
1887: Se descubre que las células reproductivas constituyen un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo.
1897: E. Buchner descubre enzimas de las levaduras capaces de convertir el azúcar en etanol.
1909: Las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben elnombre de genes.
1910: Un biólogo americano, Thomas Morgan presenta sus experimentos con la mosca de la fruta, que revelan que algunos fragmentos genéticos son determinados por el sexo.
Se establece el sistema de purificación de aguas residuales empleando microorganismos.
1914: Se obtienen acetona, butanol y glicerina empleando microorganismos.
1925: Se descubre que la actividad del gen estárelacionada con su posición en el cromosoma.
1927: Se descubre que los rayos X causan mutaciones genéticas.
1928: A. Fleming descubre la penicilina.
1933: La Alemania nazi esteriliza a 56.244 "defectuosos hereditarios".
1933 a 1945: El holocausto nazi extermina a seis millones de judíos por medio de su política eugenésica.
1943: El ADN es identificado como la molécula genética.
1944: se produce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS