Bipolar
Erick Johanna Suárez Botello
Rubiela Restrepo Cardona
Hugo Ernesto Osorio Àvila
El trastorno bipolar I es un desorden caracterizado por un desequilibrio a nivel químico cerebral que provoca cambios extremos de ánimo, yendo desde la depresión, con ánimo excesivamente bajo a la manía, ánimo excesivamente alto.
A lo largo de nuestrainvestigación hallamos algunos estudios que nos dieron a conocer la existencia de ciertas substancias químicas, llamados neurotransmisores, que actúan como mensajeros entre las neuronas en el cerebro. Un estudio realizado en octubre de 2000 por la “American Journal of Psychiatry”, informa que varios neurotransmisores han sido implicados como causales de este trastorno; pero hay factores adicionalescomo las diferencias estructurales en áreas del cerebro y factores genéticos y ambientales que lo desencadenan. Aunque existen tratamientos psicológicos y psiquiátricos para las personas que lo padecen en la mayoría de los casos por desgracia no se hace un diagnóstico apropiado pues en algunas ocasiones suele confundirse con enfermedades como la esquizofrenia y otros trastornos depresivos.Palabras clave: trastorno, depresión, manía, neurotransmisores, tratamientos.
INTRODUCCIÓN
Con este articulo “Neurotransmisores implicados en el trastorno bipolar I” queremos dar a conocer que áreas especificas del cerebro son afectadas y qué ocurre en este órgano al padecer este trastorno, que consta de cambios bruscos en la personalidad debido a que cuando ocurre un exceso en la producción delos neurotransmisores se incrementa la actividad(MANIA) del sujeto, pasando lo contrario cuando ocurre el bajón en la actividad del sujeto(DEPRESIÓN) y mostrar también que este trastorno no es simplemente un término que esta de moda sino que es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, no importa el sexo, la edad la raza o la condición social.
Al ahondar en este temadescubrimos que nuestro objetivo principal es identificar que neurotransmisores intervienen o dejan de realizar sus funciones en las personas que padecen de bipolarismo, así mismo señalar claramente el por qué se presenta, en quienes es mas recurrente, sus tratamientos médicos y psicológicos los cuales nos interesan por nuestra área de estudio.
De esta manera encontramos este artículo indicado paraconocer el funcionamiento cerebral como centro de manejo de la conducta humana y lo que ocasiona el mal funcionamiento de este sistema que a la larga degenera en trastornos como el que hoy nos incumbe y que desarrollamos en este trabajo de investigación.
En este apartado encontrarán definiciones, hallazgos e investigaciones que se han realizado sobre el trastorno bipolar I y que servirán comobase para el conocimiento de la fisiología del cerebro humano y entender así los diferentes procesos que se lleven acabo dentro de él ya que este trastorno en especial maneja los dos extremos, en una se utilizan en exceso neurotransmisores como la ADRENALINA, DOPAMINA Y ACETILCOLINA y en el otro se dejan de producir y captar SEROTONINA Y NOREPIREFRINA.
NEUROTRANSMISORES IMPLICADOS EN ELTRASTORNO BIPOLAR I
Los Trastornos bipolares (TB) son una de las entidades más clásicas de la psiquiatría. Su antigua denominación de psicosis maniacodepresiva (PMD) se debe a Kraepelin, quien reunió en esta entidad los cuadros de manía y melancolía, siendo un término que ha desaparecido de la CIE-10 y del DSM-IV. En 1.975 Fieve y Dunner subdividieron los TB en bipolar tipo I (PMD maníaca o CIE-9:296.1) y bipolar tipo II (PMD depresiva junto a episodios de hipomanía o CIE-9: 296.2).
El Trastorno Bipolar Está caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía y del estado de ánimo. Esta condición, clínicamente, se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía, junto con episodios alternantes de depresión.
Morrison J, (2008)...
Regístrate para leer el documento completo.