bizancio

Páginas: 7 (1515 palabras) Publicado: 11 de julio de 2016
Universidad Doctor José Matías Delgado
Facultad de Ciencias y Artes Francisco Gavidia





Catedrático:
Arq. Jorge Vargas
Tema:
Preguntas sobre Bizancio

Alumnos:
Mariela Aguilar
Gilberto Rodriguez
Karina Hernandez
Yesica Cruz
Daniela María Herrera Nasser.

Materia:
Historia de la arquitectura 2

Fecha de entrega:
05/07/2016
BIZANCIO
1-¿Con quienes el imperio bizantino tuvo su máximo apogeo?Con los emperadores Justiniano y Teodora
2-¿Qué se estableció durante el gobierno del emperador Heráclito?
Se estableció el idioma griego
3-¿La ciudad de Constantinopla fue ?
Un lugar de intercambio comercial entre oriente y occidente
4-¿Por qué el imperio bizantino fue tan prospero en las artes y en las letras?
Esto se debia a la herencia recibida de la cultura griega que admiraba la belleza.5-Cuales eran las razones para que el emperador bizantino mantuviera el poder político, ¿militar y religioso?
Como actualmente, debido a confabulaciones y sobornos con el Senado, y otros miembros sociales y religiosos que influían en su estancia en el poder.
6-¿Por qué el comercio de finales de la edad media tomó como centro de operaciones a las ciudades?
Lógicamente debido a que ahí residía la mayorcantidad de consumidores y por que había estaba el dinero.
7- Existían 3 rutas principales que enlazaban el Mediterráneo con el Extremo Oriente:
- El camino más corto atravesaba Persia, y luego Asia Central (Samarcanda, Bujará). Se conoce como Ruta de la Seda.
- Una segunda ruta, mucho más difícil, evitaba Persia, e iba del Mar Negro, a través de los puertos de Crimea, al Caspio, y de ahí aAsia Central. Esta ruta fue abierta en época de Justino II.
- Por mar, desde la costa de Egipto, a través del Mar Rojo y del Océano Índico.
8 -¿Por que era tan importante para el comercio la posición geográfica del Imperio Bizantino?
Porque controlaba el paso entre Europa y Asia, y al dominar el estrcho del bosforo, los intercambios entre el Mediterraneo y el mar negro.
9-¿En que consistió elaprendizaje y educación en el imperio Bizantino?
Con gran influencia de la iglesia bastión, en la lucha contra el islam. El aprendizaje se centro en lecturas de Homero y la biblia.
10 -¿Que y como se constituyo el mayor ingreso económico para el imperio Bizantino?
La seda, tapices, orfebrería, marfil y esmaltes que eran fabricados dentro del imperio a veces en grandes talleres del estado conuna gran cantidad de operarios.
11-¿Como se dividió la agricultura en el Imperio Bizantino?
En latifundios que eran grandes propiedades que pertenecían a la nobleza o a monasterios, y en pequeñas tierra que con el tiempo fueron quedando libres y al final se convirtieron en latifundios por dificultades económicas posteriores.
12-¿Qué es la pintura bizantina?
Es la manifestación pictórica del artebizantino.
13-¿Por qué el arte bizantino exigía el revestimiento de los muros de sus templos con mosaicos?
Lo exigía por que de esta forma ellos cubrían la pobreza de los materiales con los que los muros estaban hechos y también para representar la religiosidad.
14-¿dos aspectos muy importantes que representaban en el arte bizantino?
El gusto por la riqueza y la suntuosidad ornamental.
15-¿Cuálera la política de Bizancio?
Su política se basaba en que el poder económico, militar y administrativo anidaba en el emperador.
16-¿Qué nombre se le dio en griego al emperador de Bizancio?
Se le llamó Basileus.
17-¿A qué se le consideraba materialización de la misma divinidad?
Al arte
18-¿Cuales fueron las principales técnicas de la pintura bizantina?
Mosaico, temple sobre tabla, fresco y lailuminación de manuscritos
19-¿Cómo se consideraba la escultura bizantina?
Se le consideraba una derivación y degeneración del romano

20-¿Cuál fue uno de los eleventos innovadores que revolucionaron la forma en la que organizaban la protección de las ciudades?
La polvora

21-¿Por qué se caracteriza la escultura bizantina?
Uniformidad y rigidez; falta de naturalidad.

22-¿Qué es la arquitectura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bizancio
  • Bizancio
  • Bizancio
  • bizancio
  • bizancio
  • bizancio
  • Bizancio
  • Bizancio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS