blackburn

Páginas: 383 (95601 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
SIMÓN BLACKBURN

PENSAR
Una incitación a la filosofía

PAIDÓS
Barcelona • Buenos Aires • México

Título original: Think. A compelling introduction to philosophy
Originalmente publicado en inglés, en 1999, por Oxford University
Press, Oxford, R.U.
Traducción publicada de conformidad con Oxford University Press
Originally published in English in 1999 is published by arrangement
withOxford University Press
Traducción de Ramón Vilà Vernis
Cubierta de Mario Eskenazi

© 1999 Simón Blackburn
© 2001 de la traducción, Ramón Vilà
© 2001 de todas las ediciones en castellano
Ediciones Paidós Ibérica, S. A.,
Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona
y Editorial Paidós, SAICF,
Defensa, 599 - Buenos Aires.
http://www.paidos.com
ISBN: 84-493-1037-7
Depósito legal: B-10.166/2001Impreso en A&M Gràfic, S.L.
08130 - Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona)
Impreso en España - Printed in Spain

Sumario

Prefacio...............................................

4

Introducción........................................

6

1.El conocimiento................................

18

2.La

mente...........................................

51

3.Lalibertad.........................................

81

4.El

yo.................................................. 119

5.Dios.................................................. 147
6.Razonar............................................ 189
7.El mundo.......................................... 229
8.¿Qué hacer?...................................... 265
Notas...................................................293
Bibliografía.......................................... 299

Prefacio

Este libro se ha gestado a lo largo de años de lidiar con el problema
de conseguir que la gente se interese por las ideas. Me he entregado a
esta tarea ante todo como profesor, aunque también me he esforzado
por explicar el valor de las humanidades en general, y de la filosofía en
particular, a una audiencia másamplia. Sin duda, estoy en deuda en
primer lugar con el clima intelectual de nuestra

época, cuyo

escepticismo hacia el valor de la educación superior hizo evidente para
mí lo urgente de la tarea. Una segunda deuda, más seria, se refiere a
mis alumnos de todos estos años, cuyos gestos de asentimiento o
incomprensión han dado al libro su forma definitiva. También debo
agradecer laexperiencia de primera mano que me brindaron algunos
profesores asistentes que trabajaron con sus alumnos sobre versiones
anteriores del libro, aquí en la Universidad de Carolina del Norte. Sin
embargo, nunca me hubiera atrevido a dar el paso definitivo si no fuera
por el generoso apoyo que me prestaron Catherine Clarke y Angus
Phillips, de Oxford University Press. Angus ha seguido de cerca elprogreso de mi trabajo y debo mucho a su aliento y consejo.
Huw Price y Ralph Walker, cuyas sugerencias fueron de inestimable
valor, leyeron versiones anteriores del texto. Yuri Balashov y Dan Ryder
me prestaron su ayuda en materias específicas. En beneficio de la
brevedad no he incluido un glosario de términos filosóficos, que en todo
caso no habría hecho más que recordar las definiciones quefiguran en
mi Oxford Dictionary of Philosophy.
El magnífico trabajo de edición de Maura High y Angela Blackburn

me hizo tomar conciencia, para mayor incomodidad mía, de mis propias
limitaciones como escritor, al tiempo que afortunadamente las ocultaba
al público en general. Por supuesto, Angela tuvo que soportar los
inconvenientes habituales de tener un marido escritor, y sin su apoyo
nadahabría sido posible.

Introducción

Este libro está destinado a la gente que desea reflexionar sobre los
grandes temas: el conocimiento, la razón, la mente, la libertad, el
destino, la identidad, Dios, la bondad, la justicia. Tales cuestiones no
pertenecen al coto privado de los especialistas. Son cuestiones sobre las
que hombres y mujeres se preguntan naturalmente, ya que estructuran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Blackburn
  • Blackburn: La libertad (reporte de lectura)
  • Blackburn olympic
  • Blackburn Introduccion
  • Pensar Simon Blackburn
  • Reseña De “El Oscuro Camino Hacia La Libertad” De Tovar y Tovar, y “The Making Of New World Slavery” De Blackburn
  • Simón Blackburn Intro
  • La trama del neoliberalismopablo gonzález casanova, perry anderson göran therborn, atilio a. boron, emir...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS