BLAH
La clonación (del griego κλών, "retoño, rama")1 puede definirse como el proceso por elque se consiguen, de forma asexual,2 copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
Se deben tomar en cuenta las siguientes características
En primer lugar se necesita clonarlas células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho ser.
Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a uninterés por obtener copias de un determinado animal, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual nopermite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.
Es impreciso distinguir entre clonación humana reproductiva y otro tipo declonación debido a que toda clonación humana es reproductiva, pues siempre se produce un embrión humano. La diferencia realmente reside en el destino que se le dé a ese embrión. 3 Este tipo de clonación sebasa en la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es técnicamente posible, pues se ha conseguido en animales, aunque tiene bajorendimiento y conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo, problemas epigenéticos (síndrome LOS: el clon crece mucho más, que el animal original) y de senescencia. Este tipo de clonación está absolutamente...
Regístrate para leer el documento completo.