licenciada
PRODUCTO I.
TEXTO: PROPOSITO DE MI PRÁCTICA DOCENTE.
Reflexionar sobre mi práctica docente es una necesidad que constantemente debo realizar al igual que todas las persona que directa o indirectamente nos encontramos relacionadas en este ámbito, pero los mas obligados somos los Docentes, también debemos reflexionar aun mas aquellos quequeremos revalorar la labor docente que se ido perdiendo valor en la sociedad actual.
Mi papel como docente me exige tener clara mi misión, es decir qué es lo que pretendo ofrecer a los niños o jóvenes que acuden a mi aula, pues de ello depende el producto humano que obtendré a su egreso, es decir, formar niños y a su vez futuros ciudadanos reflexivos y competentes que puedan desenvolverse enesta sociedad cambiante, ademas de niños con valores humanos que contribuyan y permitan mejorar la vida en sociedad, responsables al igual que comprometidos con su medio ambiente.
Para lograr lo anterior debemos realizar acciones que nada tienen que ver con métodos sistematizados. Ya que al evolucionar las tecnologías estas van generado novedosas modalidades educativas como lo es la educación adistancia, ya sea vía Internet, o bien, a través de circuito de televisión vía satélite, que bien debemos aprovechar en nuestra práctica, entonces abarca también el ser investigador de nuevas formas de que el alumno aprenda y no de nuevas formas de transmitir contenidos.
PRODUCTO II.
CUADRO: ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
APRENDIZAJESESPERADOS
CUALIDADES O CAPACIDADES A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
PRIMARIA
Campo de formación:
Desarrollo personal y para l convivencia.
Sexto grado
Bloque I. De la niñez a la adolescencia.
Distinguir entre lo importante y lo secundario.
Reconsiderar su percepción y su concepción de la situación.
Se realizara un buzón para depositar porescrito las dudas que los alumnos tengan sobre el tema.
El trabajo que logran hacer de manera colectiva e individual. Logrando integrar conocimientos previos y nuevos para el desempeño de las actividades propuestas por el docente. Esto hace que los alumnos identifiquen sus fallas y aciertos integrando así una autoevaluación.
Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestacionesen la vida de los seres humanos.
Enriquecer, desarrollar y modificar la estrategia en función de las afirmaciones recibidas y de la experiencia adquirida.
A traves de fotografías individuales los alumnos analizaron algunos de los cambios físicos que han experimentado.
Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan elbienestar integral.
Se organizara a los alumnos para elaborar cuento, canciones o poemas en las que plasmen cualidades, responsabilidades, autonomía y experiencias en distintas etapas del desarrollo, y compararan lo expresado con situaciones que hayan vivido.
PRODUCTO III.
Mensaje escrito: La formación de competencias para la vida.PRODUCTO V.
TARJETAS DE TRABAJO: Aspectos fundamentales de cada principio pedagógico.
PRINCIPIO PEDAGOGICO
1.1. CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Intencionalidad: La intencionalidad es reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje.
Cuándo y cómo se aplica: Desde etapastempranas y a lo largo de toda su vida, tomando en cuanta los conocimientos previos del alumno y desarrollando sus habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, su pensamiento critico, comprensión y explicación de situaciones desde diversas áreas del saber, el manejo de información, capacidad para innovar y crear.
Quién y dónde lo aplica: El maestro lo aplica durante todo el...
Regístrate para leer el documento completo.