Boletin Fraude

Páginas: 6 (1313 palabras) Publicado: 24 de junio de 2017
19 de julio de 2006

No. 17

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y
CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Comisión de Auditoría
“Consideraciones sobre Fraude que deben
hacerse en una Auditoría de Estados
Financieros”

CONTENIDO

C.P.C. Víctor Keller Kaplanska
Presidente
C.P.C. Jorge Téllez Guillén
Vicepresidente de Desarrollo
y Capacitación Profesional
C.P. Juan Francisco Fernández
Andrea
Director EjecutivoComisión de Auditoría
C.P.C. y L.C.A.C José Antonio
Snell Torres
Presidente
C.P.C. Horacio Zúñiga Gómez
Vicepresidente
C.P.C. Fernando Alcántara
Huitzache
Secretario
Integrantes:
C.P.C. Antonio Bojorges García
C.P.C. Miguel Ángel Brizuela
González
C.P.C. Adolfo Contreras Sánchez
C.P.C. Gerardo Ernesto Herrera
Hurtado
C.P.C. Raúl Melgarejo Mora
C.P.C. José Arturo Rangel González
C.P.C. Víctor ManuelTopete Orozco
C.P.C. Carlos Ugalde Navarro
C.P.C. Martín Alberto Valencia
Guerson
C.P.C. Arturo Vargas Arellano
C.P.C. Graciela Velázquez Lesprón
C.P.C. Luis Miguel Villagrán Morales

Asesores
C.P.C. Daniel Álvarez Ramírez
C.P.C. Jorge López Rodrigo
C.P.C. Ramón Martínez Liñán

Extracto del Boletín 3070 “Consideraciones sobre Fraude que deben
Hacerse en una Auditoría de Estados Financieros” emitido porel
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

-.Resumen de los aspectos más importantes a considerar en
las revisiones a los Estados Financieros para detectar
posibles fraudes.
Este boletín entró en vigor a partir de las Auditorías de Estados
Financieros que se iniciaron en o después del 1 de marzo de 2004 y
sustituye totalmente al anterior 3070 que se denominaba “La
responsabilidad delauditor en el descubrimiento de errores e
irregularidades”:

1. CARACTERÍSTICAS DE FRAUDE
Son distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en
la información financiera o actos intencionales para sustraer activos
(robo) u ocultar obligaciones que tienen o pueden tener un impacto
significativo en los estados financiero sujetos a examen.
Los fraudes se dividen en dos clases:
a)Relacionados con la información financiera:
Los producidos por distorsiones, alteraciones, manipulaciones
intenciona- les u omisiones con el objeto de presentar una mejor
situación financiera.
b) Provenientes del robo de activos:
Lo que provoca que los estados financieros no presenten todos los
aspectos importantes.
2. FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE
Normalmente las siguientes condiciones están presentescuando un
fraude ocurre:
a) Incentivos/presiones para perpetrar fraudes.- Se retribuye a
altos funcionarios mediante incentivos lo que provoca
presiones para cumplir con objetivos.
b) Oportunidades para llevar a cabo fraudes.- No existen o se
pasan por alto.
c) Actitudes y razonamientos para justificar una acción
fraudulenta.- La ausencia de valores éticos
La administración tiene las mayoresfacilidades para perpetrar
fraudes ya que puede manipular los registros contables, falsificar
controles, involucran a empleados y a terceras personas para que
los cometan. Los auditores no son expertos en detectar firmas y

2

documentos falsos por lo que es posible que no sean detectados, además si reciben confirmaciones de
terceros involucrados, la detección es casi imposible, a pesar de que la auditoríahubiera sido planeada y
ejecutada adecuadamente.
El auditor establecerá comunicación con los empleados, auditores internos, funcionarios y accionistas, etc.
con la finalidad de indagar si existe sospecha de fraude.
3. TIBUTOS DE RIESGO DE FRAUDE
a)
b)
c)
d)

Tipo de riesgo de fraude.- Estados financieros fraudulentos.
La medición del riesgo.- Magnitud del efecto en los estados financieros.
Laprobabilidad del riesgo.- Efecto significativo en los estados financieros.
Presencia de riesgo.- Identificado en un cuenta o en un grupo

4. POSIBILIDAD DE QUE LA ADMINISTRACIÓN VIOLE LOS CONTROLES
ESTABLECIDOS
Aun cuando no exista riesgo identificado de fraude, es posible que la administración viole los controles
establecidos, por lo que el auditor debe cubrir esta posibilidad.
5. RESPUESTA DEL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boletin De Fraudes
  • El Fraude
  • Fraudes
  • Fraudes
  • El fraude
  • FRAUDE
  • Fraudes
  • fraude

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS