ESTADISTICA DESCRIPTIVA FINANZAS 2017

Páginas: 11 (2541 palabras) Publicado: 24 de junio de 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
POSTGRADO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN FINANZAS

TEMA I

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Msc. Martha González Tellería.
Abril 2017

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS

UNAN-

MANAGUA

CONTENIDO PROGRAMATICO
 TEMA1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 TEMA2: PROBABILIDADES
 TEMA3: DISTRIBUCIONES DICRETAS DE

PROB
TEMA4:
 TEMA5:
 TEMA 6:
 TEMA7:

DISTRIBUCION NORMAL
MUESTREO Y ESTIMACION
PRUEBA DE HIPOTESIS
REGRESION LINEAL Y CORRELACION

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

INTRODUCCION
1.2 DEFINICION DE ESTADISTICA
1.3 CONCEPTOS BASICOS
1.4 RECOPILACION DE DATOS
1.5 PRESENTACION DE DATOS
TABLAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS ESTADISTICAS
1.6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1.7 MEDIDAS DE DISPERSION
1.8 FORMAS DE LASDISTRIBUCIONES DE
FRECUENCIAS
1.1

ESTADISTICA
Presentación
Datos numéricos

tabular
gráfica

Estadística
Descriptiva
Medidas

de

localización
Descriptivas

de dispersión

Teoría de probabilidades
Tema
de enlace

Distribuciones de
probabilidad
muestreo

binomial
poison
normal

Estimación de
Puntual
Estadística
parámetros
por intervalo
Inferencial
Prueba de hipótesis

APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICAContabilidad

Selección de muestras con propósitos de auditoria
Contabilidad de costos.

c

Finanzas

Medidas Financieras
Pronóstico de valores de las medidas financieras

Administración

Características de Empleados.
Calidad de productos fabricados o servicios
procurados

Mercadeo

Proporción de clientes que prefieren un producto
Estrategias de publicidad

La estadística se clasifica en dos
tipos:Estadística Descriptiva

Conjunto de métodos
para recolectar,
organizar, presentar
y caracterizar un
conjunto de datos
con el fin de
describir las
características de
ese conjunto de
datos.

Estadística Inferencial

Conjunto de métodos
utilizados para
estimar una
característica de una
población ( o la toma
de una decisión),
basándose sólo en
los resultados de la
muestra.

Estadística
DescriptivaPapel de los
paquetes de
Computación

Recolección
de datos

Presentació
n de datos

Estudio
enumerativ
o
Estadísticas
Parámetros

Caracterizaci
ón de datos

Estudio
analítico

Muestra

Pensamient
o
estadístico

Población

Mejora del
proceso

Conceptos Básicos


Población o Universo (N)
Es una colección de todos los posibles individuos, objetos o
medidas (elementos) bajo consideración.



Muestra(n)
Es una parte , porción o subconjunto de la población que se
selecciona para su análisis.



Parámetro
Característica medible de toda una población.
Se simbolizan con letras griegas.



Estadística
Característica medible de una sola muestra de la población.
Se simbolizan con letras latinas

VARIABLE

Es una característica de la muestra o de la población
que se analiza en un estudioestadístico.
Una variable puede ser cualitativa o cuantitativa.
VARIABLE CUALITATIVA:
Es aquella que se puede expresar normalmente por
medio de palabras y no por números, por ejemplo, el
estado civil, la nacionalidad, el sexo, la profesión, la
raza, el color de la piel, etc.

VARIABLE CUANTITATIVA:
Es aquella que se expresa numéricamente, por ejemplo, las
exportaciones de café,
el ingreso per-cápita, lacantidad
recaudada por el estado en un año, etc.
Las variables cuantitativas pueden ser discretas o continuas.
VARIABLE DISCRETA:
Es aquella que solo puede tomar determinados valores por lo
general, números enteros,
Por ejemplo, el número de hijos de una familia, número de
empleados de una empresa, número de vacas en una hacienda,
número de carros fabricados, etc.

VARIABLE CONTINUA: Es aquellaque toma cualquier
valor dentro de un intervalo dado. Por muy cerca que estén
dos observaciones siempre es posible hacer otra medición que
caiga dentro de esas dos. Los valores de una variable continua
provienen de las mediciones.
Son ejemplos de variables continuas la estatura de un
individuo, el peso, el salario, etc.

LOS DATOS: Son los resultados observados de las variables
aleatorias. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica descriptiva
  • Estadistica descriptiva
  • Estadistica descriptiva
  • Estadistica descriptiva
  • Estadistica Descriptiva
  • Estadistica descriptiva
  • Estadistica Descriptiva
  • Estadistica descriptiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS