boletin inventario puentes 2014 1
Los puentes en general son estructuras importantes para el desarrollo de cualquier comunidad,
ya que permiten y generan una movilidad más ágil a los usuarios de la infraestructura vial. Es
por esto, que se construyen con el fin de permitir la comunicación entre dos puntos que se
encuentran separados por obstáculos naturales o artificiales como ríos, quebradas, depresiones
delterreno, canales, vías, infraestructura urbana y demás.
Dentro de estas estructuras se pueden identificar puentes de uso peatonal y vehicular, donde los
primeros corresponden a estructuras de paso elevado exclusivas para el tránsito seguro de
peatones y los segundos permiten el tránsito continuo de vehículos y/o automotores.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Instituto de Desarrollo Urbano llevó a caboel inventario
geométrico de los puentes de la ciudad de Bogotá, acompañada de la información básica,
registro fotográfico y la georreferenciación de estas estructuras a manera de polígonos,
determinando clasificación, geometría, ubicación y referencia.
De tal forma, el presente documento muestra el inventario actualizado de puentes vehiculares y
peatonales que hacen parte de la infraestructura dela ciudad de Bogotá. Cabe resaltar, que la
información presentada corresponde a la recopilación de los datos contenidos en los
documentos técnicos de las consultorías y de las visitas de campo.
Inventario de Puentes – Actualización 2014
A continuación se relacionan algunos de los componentes que se tuvieron en cuenta en la
elaboración y toma de información:
Tabla 1. Componentes inventario depuentes Bogotá
COMPONENTES
DESCRIPCIÓN
Clasificación General, de acuerdo a
su funcionalidad y ubicación
Material
Elementos
• PVE: Puente vehicular sobre vías.
• PPE: Puente peatonal sobre vías.
• PVC: Puente vehicular sobre cuerpos de agua.
• PPC: Puente peatonal sobre cuerpos de agua.
• Concreto
• Metálico
• Otro (madera, mixto, artesanal)
• Estribos
• Columnas o pilas
• Vigas
• Diafragmas
•Juntas
• Barandas o barreras
• Rampas
• Escaleras
Datos de interés
Actualmente, se tienen inventariados y georreferenciados 739 puentes en la ciudad de Bogotá,
de los cuales 389 (53%) son de tipo vehicular y 350 (47%) peatonal, presentando valores
similares entre las estructuras de los puentes vehiculares y peatonales que componen la
infraestructura de la ciudad, lo cual se ve representado en elmapa No. 1.
Tabla 2. Puentes sobre tipo de vía
Clasificación
Malla Vial
Arterial
Intermedia
Local
Total
Puente
peatonal
Puente
vehicular
Total
223
34
93
350
254
48
87
389
477
82
180
739
Fuente. Sistema de Información Geográfica - SIGIDU
Inventario de Puentes – Actualización 2014
Mapa
1
Inventario de puentes Bogotá D.C
Inventario por Localidad
0
Fuente: Sistema de InformaciónGeográfica - SIGIDU
En cuanto a los materiales más usados en la
construcción de puentes se destaca el concreto
con 555 estructuras correspondientes al 75%,
en segundo lugar se encuentran los puentes
metálicos con 98 que representan el 13% y por
último están los puentes construidos con
materiales como madera o la combinación
entre concreto y acero (mixtos), los cuales
corresponden a 86 estructuras querepresentan
el 12%.
Inventario de Puentes – Actualización 2014
El mapa No. 2 y la gráfica No. 3 permiten
visualizar el número de puentes vehiculares
y peatonales distribuidos en las 20
localidades de Bogotá. Es importante
anotar que las zonas que cuentan con un
mayor número de estructuras son Suba y
Usaquén, cada una con 76 estructuras. Por
su parte Usme, La Candelaria y Los
Mártires son laslocalidades que presentan
una cantidad menor con 8, 7 y 6
estructuras respectivamente.
Adicionalmente, para observar la relación
existente entre la población y los puentes
en Bogotá, se identificó en primera medida
la población de cada una de las localidades
(Mapa No. 2) y
posteriormente se
tomaron los datos del inventario de
puentes para construir un índice que
presenta
de
forma
estadística
la...
Regístrate para leer el documento completo.