Bolivar
indígena era explotada por dos sistemas: La esclavitud y la encomienda, a lo que luego se le agregó la mano de obra esclava negra. Posteriormente se instituyeron formasserviles de explotación representadas por peones, los cuales estaban constituidos por indígenas liberados de las encomiendas, esclavos manumitidos, mestizos y blancos de orilla.
Los españolescomenzaron a asentarse y a explotar las Islas Antillanas y necesitaron utilizar mano de obra barata, ya que los esclavos africanos eran muy costosos, Así que decidieron utilizar a los nativos de las islas,lo que causo la disminución de la población. Los colonizadores necesitaban encontrar mano de obra para explotar los recursos de las islas, lo que se les dificultaba debido al tráfico de esclavosindígenas hacia Europa. Por esto se opusieron a él y pidieron permiso para obtener mano de obra, lo que la Corona aceptó declarando la esclavitud de los Caribe.
Esclavos negros
También se pudo aclararque los esclavos se emplearon para todo tipo de trabajo, no forzosamente se les tenía que mantener encerrados en plantaciones de caña de azúcar o en obrajes; también se les ocupó como arrieros,vaqueros, cocheros, en el servicio de las casas y en muchas otras ocupaciones, según las necesidades de su dueño. Fueron traídos como esclavos desde África para ser incorporados al proceso productivocolonial cuando la población indígena comenzó a mermar. No tenían capacidad para ascender socialmente, ni libertad para desenvolverse. Sus dueños debían enseñarles la religión católica y su trabajo estabadeterminado por su edad y sexo. Dentro de este grupo se encontraban los negros libres, los cuales eran liberados por sus propietarios, así como los cimarrones, los cuales habitaban en zonas alejadas delos centros poblados.
Los negros esclavos de Venezuela
"Para estudiar el aporte cultural de los africanos a la cultura popular venezolana es preciso ocuparse del problema de la procedencia de...
Regístrate para leer el documento completo.