BOLIVIA

Páginas: 20 (4974 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015

Aspectos sociales.
Bolivia es uno de los países más atrasados socialmente de América Latina, y en especial de América del Sur. Sus características topográficas, su situación mediterránea, las características de su población, con un alto componente indígena que históricamente ha sido excluida del proceso de desarrollo del país, la debilidad de sus instituciones públicas y privadas, son algunasde las características particulares que explican en algún grado su realidad de país subdesarrollado. No obstante, a partir del año 2006 aproximadamente se ha verificado un proceso de mejoría, discreta pero estable, en los principales indicadores económicos y sociales del país que permite tener confianza en la posibilidad de que el país comience su difícil pero necesario paso en el camino aldesarrollo soberano y sostenible.
Este es el resultado de una compilación de las principales estadísticas que muestra el país en los años más recientes en el plano social. Es un país de bajo desarrollo económico y social pero de una imponente cultura e identidad nacional.
En el país coexisten como lenguas oficiales el español, quechua, aymará y guaraní (oficiales). La religión que se practica es ensu mayoría católica. La Constitución reconoce y sostiene a la religión católica y garantiza la libertad religiosa.
La población total de Bolivia se estima en 10.624.495 personas. Se considera que el 62,6% son indígenas, el 27,5% mestizos y el restante 9,9% criollos de origen europeo. Según datos del año 2010, en Bolivia la población femenina total es superior a la masculina, 5.224.180 mujeresfrente a 5.201.974 hombres. Sin embargo en los rangos de edades entre los 0 y los 29 años puede observarse que la cantidad de hombres es superior a la de mujeres y a partir de esa edad el número de mujeres es superior al de los hombres. Esta diferencia se hace más evidente a partir de los 65 años. La población femenina mayor de 65 años supera en un 24,97% a la masculina, 256.859 mujeres frente a205.536 hombres. Respecto a la cuestión de las edades, como puede observarse en la pirámide poblacional que se presenta a continuación, su estructura es la propia de un país en vías de desarrollo. Una base muy ancha, que es el reflejo de una alta tasa de natalidad, que se va estrechando a medida que pasan los años. Este estrechamiento, que comienza a ser más pronunciado a partir de los 20 años, es unreflejo de la alta mortalidad infantil que existía en Bolivia y que en los últimos años se ha reducido considerablemente.
Se puede comprobar el bajo grado de desarrollo que muestra Bolivia en sus indicadores sociales, pero también en aspectos básicos como la disminución de la pobreza extrema y moderada, así como la distribución del ingreso, se verifican movimientos favorables en los últimosaños.
Densidad de población.
La densidad de población es muy baja, tan solo hay 9,49 habitantes por km². Esto es debido a la gran concentración de población que existe en ciertos puntos pero fundamentalmente a la existencia de grandes extensiones inhabitadas como son ciertas zonas andinas y del altiplano y también zonas amazónicas. Las zonas más densamente pobladas son La Paz y Cochabamba, y las menosdensamente pobladas Pando y Beni.


Índice de desigualdad.
La desigualdad en un país se puede observar desde varias aristas, desde el punto de vista social, desde el punto de vista de la igualdad de género, e incluso desde el punto de vista geográfico. Básicamente es la expresión de que existe concentración de ingresos o riquezas en un grupo social, género o localidad geográfica en detrimento deotro grupo social género o localidad.
Internacionalmente se utiliza el denominado índice de gini para medir la desigualdad en la distribución del ingreso desde el punto de vista social. Este índice oscila entre 0 y 1, siendo 0 la medida de una sociedad perfectamente igualitaria en la distribución del ingreso, y 1 una sociedad totalmente desigual en la distribución del ingreso, o una sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BOLIVIA
  • Bolivia
  • bolivia
  • Bolivia
  • Bolivia
  • bolivia
  • Bolivia
  • Bolivia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS