bomba de hiroshima

Páginas: 23 (5615 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
INTRODUCCION

Cuando se desarrolla un tema sobre los conflictos entre las naciones que se han realizado a través de la historia la 2da. Guerra mundial o llamada guerra fría fue algo que ocasiono un controversial cambio en las ideologías.
La guerra entre las naciones consideradas como potencias de esos tiempos era inevitable debido a la lucha por el poder y la supremacía de autoridad.Esto trae consecuencia alianzas entre Estados Unidos, Rusia, Francia y Gran Bretaña que buscan defender sus ideologías e interés políticos y económicos contra las alianzas de Alemania, Italia y Japón.
Dentro del marco de la guerra fría se encierra un acontecimiento muy importante lo cual es el desarrollo armamentista lo cual provoca la creación de una súper arma llamada Bomba atómica utilizadapara provocar la rendición de Japón ante los países aliados. Dichos bombardeos se realizan en Hiroshima y Nagasaki.











LA BOMBA DE HIROSHIMA
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron elpunto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
Se estima que hacia finales de1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki,4 aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.5 Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidosa la exposición a la radiación liberada por las bombas.6 En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.7 8
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico ypor tanto, la Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar la guerra, Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adoptó los «Tres principios no nucleares», lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.

Historia
Después de la Primera Guerra Mundial no parecía probable unenfrentamiento entre Japón, los Estados Unidos y las naciones coloniales europeas, como potencias aliadas en el pasado contra el colonialismo expansionista alemán en el Pacífico. Sin embargo, en 1922 los japoneses se sintieron ofendidos por el Tratado Naval de Washington, que limitaba el número de navíos que podían poseer, y que aseguraba la primacía naval de las flotas estadounidense ybritánica. Además, Japón se sentía agraviado por el hecho de que las potencias europeas ocuparan territorios dentro de lo que consideraba su esfera de influencia, por lo que en 1937 se tomó la decisión de invadir China, conflicto que duraría 8 años. El Príncipe Konoye fue nombrado Primer Ministro en 1940 e integró en su gabinete a Hideki Tōjō y Yōsuke Matsuoka, defensores acérrimos de la expansión de Japónpor la fuerza. Para finales de ese mismo año, Japón firmó el Pacto Tripartito con Alemania e Italia, lo que alineaba a Japón con las «Potencias del Eje».
Con la clara intención de establecer la llamada «Gran Esfera de coprosperidad del este de Asia», en julio de 1941 Japón introdujo sus tropas en el sur de Indochina, territorio controlado por Francia, por lo que Estados Unidos decidió tomar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bomba hiroshima
  • Bomba De Hiroshima
  • bombas de hiroshima
  • LA BOMBA DE HIROSHIMA
  • Bomba atómica hiroshima y nagasaki
  • Bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki
  • Hiroshima, Bomba Atomica
  • La bomba atomica en hiroshima y nagasaki

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS