BOMBEO MECANICO INGENIERIA DE PRODUCCION Autoguardado

Páginas: 18 (4391 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la fuerza armada bolivariana
Núcleo Guárico. Extensión zaraza

Bombeo mecánico y bombeo electrosumergible


OMBEO MECANICO Y
BOMBEOECTROSUMERGIB
Profesora: Bachilleres:
Ing. Yalitza TorrealbaBirriel Yesenia
Gil Rondón Adriannys SECCION: Medina Sáez Luis
IN.GAS.D02 Eliezer ROMERO

Zaraza, Noviembre ,2014
BOMBEO MECANICO
Definición:
El bombeo mecánico es el método másusado en el mundo. Consiste en un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie. El balancín de producción, que en apariencia y principio básico de funcionamiento se asemeja al balancín de perforación a percusión, imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción acierta profundidad del fondo del pozo.
RESEÑA HISTORICA
El bombeo mecánico convencional nació prácticamente a la par con la industria petrolera, cuando el Coronel Drake; perforó un pozo que era de su pertenencia ubicado en Pennsylvania aproximadamente en 1859.
En aquella época la perforación se hacía con herramientas de percusión, donde la mecha se suspendía mediante una especie de balancín hechocon madera y se dejaba caer. Cuando el pozo moría, era más fácil usar el balancín de madera que había quedado en el sitio para operar la bomba se subsuelo; así nació lo que hoy conocemos como BMC, aunque hoy día no se usa balancines ni cabillas de madera y mucho menos máquinas a vapor, los componentes del método aún se conservan.
El balancín, el cual es el símbolo reconocido a nivel mundial delBMC, todavía se usa para convertir el movimiento rotatorio del motor en reciprocante y así impulsar la bomba. Otros componentes son las cabillas y la bomba, misma que todavía usa un pistón, el barril y las válvulas, (viajera y fija). La evolución de estos componentes, tanto en diseño como en materiales, la tecnología electrónica y el avance en las aplicaciones de análisis y diseño, han contribuidopara que el bombeo mecánico convencional moderno haya dejado de ser la cenicienta de los métodos de producción reservado solo a pozos que llegaban al final de su vida productiva. Por su larga historia no es difícil pensar que este método es el más popular y usado en la industria petrolera a nivel mundial.
Este es un método muy difundido en nuestro país y uno de los más antiguos.
Fue de hechoel primer sistema artificial de bombeo. Los equipos actuales poco tienen que ver con sus antecesores desde el punto de vista material, pero el concepto operativo es idéntico. No es el más económico, ni en su costo inicial, ni operativo ya que poseen una estructura relativamente grande en la superficie y esto unido a la inclemencia del clima patagónico, implica un mantenimiento importante paraasegurar su funcionamiento.
En Venezuela, este método se popularizó a partir del 2000, cuando de lo 15422 pozos activos, aproximadamente 6500 producían por este método (según cifras de PDVSA).

CARACTERISTICAS:

Útil para trabajar a bajas presiones de fondo.
Es un método simple y fácil uso para los operadores.
Permite controlar las tasas de producción de acuerdo al tipo de yacimiento.
Permite ellevantamiento de crudos a altas temperaturas.
Presenta problemas en pozos con alta producción de sólidos.
Puede crear problemas en localidades urbanas.


APLICACIONES:
Pozos de profundidades hasta 8000 pies (no mayores a 9000 pies).
Pozos de crudos extra pesados, pesados, medianos y livianos.
No es recomendable aplicar en pozos que producen altos volúmenes de gas.
Puede realizar levantamiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bombeo mecanico
  • Bombeo Mecanico
  • Bombeo Mecanico
  • Bombeo Mecánico
  • Bombeo mecanico
  • Bombeo Mecanico
  • Bombeo Mecanico
  • Bombeo Mecanico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS