Bonald Y Maistre
Desarrollaron la filosofía católica contrarrevolucionaria (defensa ideologica al orden pos revolucionario)
Hombres tradicionalistas que idealizaban el orden medieval perdido
Ambos afirmaban que la razón individual es inferior en comparación con la verdad revelada y tradicional
El hombre no adquiere su conocimiento mediante su razón individual sino, mas bien, como ser social através de la tradición
Divina Providencia (actuaba mediante leyes históricas y sociales)
Louis de Bonald (1754 – 1850)
Afirmaba que todo arte en un esfuerzo colectivo, y por lo tanto, el individuo es mas que un simple instrumento de la obra de arte de su creador.
Ve a los errores como fallas de la época, no del hombre.
Intenta probar los errores del individualismo y la validez de las ideastradicionales.
Critica a Rousseau y Montesquieu afirmando que no hay derechos naturales, sino solamente derechos sociales, no existe el hombre natural, si no mas bien, el social.
Critica a la concepción de Codillac de las ideas y el lenguaje, ya que él no concebía que las ideas fueran producto de la experiencia y que el lenguaje fuera inventado atraves de la transformación de gestos y signos enpalabras habladas, es que tal teoría reforzaba la tesis de que el hombre no había sido siempre un ser social, si no que este había evolucionado a él a partir de un estado natural, negaba la revelación y afirmaba que el hombre (no dios) había creado la sociedad y podía moldear, cambiar y destruir sus formas. El quería demostrar el origen divino de la sociedad, los vínculos orgánicos entre el pasado ypresente, la base divina de la autoridad, la superioridad de la sociedad sobre el individuo, de lo general en lo particular, de los deberes sobre los derechos afirmando que el conocimiento de la verdad moral es innato en la sociedad, este se transmite al individuo mediante el lenguaje, ese lenguaje no es producto de la interaccion social, sino, mas bien de origen divino, estos dos fueron los queprecedieron a la sociedad, fueron dados mediante una revelación que comunicó la verdad general. De ahí en mas es el hombre el que nace en sociedad, y se convierte en parte de ella adquiriendo lenguaje y conocimiento moral.
Garantia de la Autoridad: Es el padre quien garantiza la perpetuidad de la autoridad domestica, la Iglesia como expresión de Cristo garantiza la autoridad religiosa, por lo tanto,quien garantiza la autoridad continua del Estado es una Monarquia Hereditaria. Son ellos quienes deben asegurar la estabilidad social general.
Criticas al contrato social: No existen evidencia de tal contrato en relación alguna, entre Dios y el hombre, padre e hijo, el monarca y sus súbditos. La sociedad no depende de la voluntad del hombre, no hay ningún contrato, mas bien, existen relacionesnaturales (divinas) y necesarias. La sociedad es un conjunto de leyes necesarias que existen entre los hombres que la componen, estas se basan en la naturaleza del hombre otorgada por Dios. El propósito de la sociedad es la conservación del ser, que a su vez constituye el deseo de la voluntad general, esta misma es la expresión del orden divino y natural, es decir, la voluntad de Dios. La sociedaddebía tener tres elementos: la monarquía, la nobleza y los súbditos.
Esto deja en evidencia que el idealizaba el Statu Quo Ante, del orden medieval, justamente que para él simbolizaban la perfección, este era el modelo para la reconstrucción de la sociedad posrevolucionaria.
Estaba en contra de todo lo que alterara este orden, por lo tanto, de algún modo detestaba los sucesos históricos que en mayorgrado habían contribuido a la caída del Antiguo Régimen: la Reforma y la Revolución Francesa, pues la primera había destruido la unidad de la Iglesia y la segunda el sistema social del Feudalismo.
Criticas a la sociedad burguesa, industria y comercio: Se reia de aquellos que en su época consideraban a la Industria como un medio para satisfacer las necesidad y los placeres del hombre. Afirmaba...
Regístrate para leer el documento completo.