Boquitas pintadas
Boquitas Pintadas como una nueva forma de literatura popular
Esta novela escrita por Manuel Puig presenta varios discursos para referir su narración: cartas, actas policiales, informes médicos, certificados de defunción, boleros, tangos yrevistas, que, Según Manuel Puig, para él era muy importante el intentar con una nueva forma de literatura popular, ya que tomó distintos medios decomunicación para emplearlos dentro de la novela.La concepción de la novela en la que se enmarca esta obra, tiene como característica la mezcla de estilos discursivos, la instrumentalización de la oralidad, una nueva perspectiva sobre la sociedad y los estereotipos marcados en la época.1A su vez el título es tomado de un verso del tango de Alfredo Le Pera en la película Tango en Broadway (1934):“(…)Deliciosas criaturas perfumadas,
quiero el beso de sus boquitas pintadas
Frágiles muñeca
del olvido y del placer;
ríen su alegría,
como un cascabel(…)”
A partir de esta estrofa se puede observar como el autor, toma a las mujeres como muñecas, en otras palabras, objetos, que pueden ser utilizadas por un mundo machista en donde los hombres tienen el poder sobre ellas y susacciones, ya que la vida de la mujer depende de una figura masculina.
Una de las temáticas principales que se presenta es la del fracaso del amor, en la que los personajes viven una vida infeliz y lejos de cumplir con sus verdaderos deseos, acompañados por la nostalgia y el dolor.La muerte es el elemento que nos marca el comienzo y el final de la historia: al comienzo, la muerte de Juan Carlos; alfinal, la muerte de Nené.
Se plantea una crítica a la sociedad patriarcal donde el hombre deja de cumplir con el rol del señor de la casa y voz oficial de la razón para convertirse en un hombre machista y sexista que sólo busca el éxito y el poder, papel muy bien representado por Juan Carlos, personaje principal de la obra.
Por consiguiente y de acuerdo a lo ya analizado quiero plantear que enBoquitas Pintadas el tema principal es el poder que tiene el odio y el miedo para destruir al amor verdadero.
A continuación se hará un recorrido por la vida de Manuel Puig y se ampliara y se profundizara el contenido de la obra justificándose con citas textuales, analizando las diferentes posturas de los personajes para que mi hipótesis contenga validez y a su vez sea respaldada con fundamentos.El escritor argentino Manuel Puig nació en General Villegas, provincia de Buenos Aires, el 28 de Diciembre de 1932. En este pueblo transcurrieron los primeros años de su infancia.Sus dos primeras novelas, La traición de Rita Hayworth(1968) y Boquitas Pintadas (1969) nacen de una vida pueblerina, de hábitos y costumbres y hasta la forma de hablar y pensar de sus habitantes, que él resume así:“Lo que daba prestigio en Villegas era humillar a las mujer, reivindicar la fuerza del macho. Por eso dechico anhelaba ir al cine, donde la bondad, el sacrificio y la humildad eran premiados. ”2
Coronel Vallejos, un claro juego de palabras con el que fue su pueblo natal, vuelve a ser como enLa traición de Rita Heyworth, el escenario de los amores,losdesengaños y las traiciones deBoquitas pintadas, su segundanovela, aparecida en 1969.Boquitas pintadaslogró hacer de su autor una figura de granfama, que mereció además el reconocimiento internacional. Esta novela fue rápidamenteconvertida en unbestseller.El éxito masivo se explica porque resume expresivamente el espíritu de una época. Los años sesenta: el pop art, el camp y el kitsch, la nueva música a partir de los Beatles, los hippies, lasrevueltas juveniles en París y Praga, Vietnam, la guerra árabe-israelí, la muerte del Che Guevara en Bolivia. Un periodo contradictorio: cambios violentos transgresiones, rebeldía, originalidad, represión, masificación y consumo.
Esta historia a modo de folletín3fue ideada para publicarse en entregas en algunarevista de la época; sin embargo, luego de haber sido rechazada tanto por...
Regístrate para leer el documento completo.