boquitas pintadas

Páginas: 12 (2910 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
La novela pertenece al género romántico, ya que los personajes viven un profundo romance, luego el desengaño y por último, la muerte de uno o varios personajes importantes en el desarrollo de la novela. 
Se le da una gran importancia a la religión Católica. La mayoría de las acciones desempeñadas por los personajes, tienden a relacionarse (directa o indirectamente) con la Iglesia. 
Estahistoria también está marcada por los encubrimientos, mentiras, ocultamientos y engaños entre los personajes: Nené oculta a Juan Carlos, su relación con el Dr. Aschero, Juan Carlos engaña a todas las mujeres, Celina escribe las cartas, haciéndose pasar por su madre, Mabel engañaba a su novio con Juan Carlos, Pancho se metía en el cuarto de Mabel por las noches, para que nadie se enterara, etc. 
Lamuerte es el elemento que nos marca el comienzo y el final de la historia: al comienzo, la muerte de Juan Carlos; al final, la muerte de Nené. 

La historia se relata en una forma de cronológica desordenada. No hay sólo una forma de relator, sino que se hace de maneras muy diferente: 
Cartas, actas, recortes de diarios: No hay un relator que nos cuente la historia, sino que leemos los trozos depapeles recolectados. Vemos lo que ya pasó; no estamos presentes durante el desarrollo de la acción. 
Tercera persona: una persona que no pertenece a la historia, nos la cuenta.
Narrador ausente: El narrador parece que no está. Ejemplo: en el pensamiento de cada uno de los personajes. Se cuenta tal cual el pensamiento de la persona. Es en el momento que la acción está sucediendo. 
Diálogos:los propios personajes nos hacen descubrir una parte de la historia, es decir que vamos junto con ellos.
PERSONAJES: 
Nené: Nélida Enriqueta Fernández. Pertenece a una familia humilde, no muy adinerada. Era rubia, de piel muy clara. Estaba enamorada verdaderamente de Juan Carlos. A pesar del paso del tiempo, ella siguió enamorada de él. No estaba interesada en sus pertenencias. Estaba peleadacon Celina, por un problema en el Club “Social”. Trata de buscar a la culpable de la enfermedad de Juan Carlos, sin darse cuenta que el único culpable de la enfermedad, era él mismo. 
Juan Carlos: Juan Carlos Jacinto Eusebio Etchepare. Pertenece a una familia que poseía un buen pasar. Tenía el pelo castaño claro y ojos marrones. Era muy mujeriego, le gustaba el juego y el alcohol, y era malo paralos negocios. No se enamoraba de las mujeres, sólo las seducía y jugaba con ellas hasta obtener lo que quería, y luego las dejaba. Salía con muchas mujeres a la vez, pero las hacía sentir únicas. Mientras estaba con Nené, también salía con Mabel. Le gustaba degradar a las mujeres. Tenía tuberculosis, que le producía severos ataques de tos con sangre. 
Mabel: María Mabel Sáenz. Pertenece a unafamilia adinerada de Coronel Vallejos. Era morocha, pero poseía buenos modales. Era maestra de grado. Salió un tiempo con Juan Carlos, pero se distanciaron cuando su padre la obligó por la enfermedad del muchacho. 
Pancho: Francisco Catalino Páez. El mejor amigo de Pancho. Pertenece a la clase baja; vive en un rancho. Es un mestizo: pelo oscuro y rizado, musculoso, ojos oscuros. Primero pertenecíaa la construcción, pero después estudió para suboficial en la Policía. Tenía un hijo (no reconocido ante las autoridades) con la Rabadilla. 
Rabadilla: Antonia Josefa Ramírez. También llamada Raba. Es sirvienta de diferentes familias adineradas de Vallejos. Era compañera en la escuela de Nené, Mabel y Celina. Tiene un hijo con Pancho, al que asesina al descubrir que se encontraba con Mabel. Celina: Es la hermana de Juan Carlos. Le tenía odio a Nené, y la culpaba de su enfermedad. Quería que su hermano saliera con Mabel, ya que era una persona con mucho dinero y ascenderían en la sociedad. Es una persona muy mentirosa y con mucha maldad. 
La viuda: Elsa Di Carlo. Era viuda y tenía una hija. Se decía que Juan Carlos la iba a visitar a menudo. 
Dr. Aschero: Para él trabajo Nené como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BOQUITAS PINTADAS
  • Boquitas Pintadas
  • Boquitas Pintadas
  • Boquitas pintadas
  • boquitas pintadas
  • boquitas pintadas
  • boquitas pintadas
  • boquitas pintadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS