Borojo Y Chontaduro

Páginas: 41 (10015 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
ESTABLECIMIENTO DE UN POLICULTIVO DONDE SE ASOCIAN; CACAO, BOROJO, CHONTADURO Y ROBLE







POR:



LUIS DAVID HOYOS SEPÚLVEDA

MIGUEL MÓRELO BORJA

MANUEL BALASNOA

FABIO BURGOS









INGENIERIA AGROPECUARIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SECCIONAL URABÁ

INTRODUCCIÓN:

CONTEXTO:

Los sistemas de policultivos, se basa en su máximo aumento en elaprovechamiento de la tierra en donde los campesinos poseen predios pequeños debido a sus condiciones socioeconómicas y donde la producción de los distintos cultivos está sujeta a la cantidad de tierra que pueden limpiar, preparar, desmalezar y cosechar en forma manual en un tiempo limitado; es así que con el sistema de policultivo se han obtenido sobrerrendimientos de producción por hectárea, lo quesignifica en utilidades es más rentable que el monocultivo

Una de las principales razones por la cual los agricultores a nivel mundial se decidieron por sembrar policultivos, es que frecuentemente se puede obtener un mayor rendimiento en la siembra de una determinada área sembrada como policultivo que de un área equivalente en comparación a un monocultivo y para la disminución de la población delas plagas de insectos y la supresión de arvenses por el sombreado de los follajes complejos por efectos alelopáticos

Las tendencias modernas del emprendimiento y formación de empresa a nivel nacional y local se han incrementado en los últimos tiempos y han abarcado distintos tipos de mercados es por eso que tenemos que fomentar la diversificación de cultivos, logrando mejorar la economía de lospequeños productores.

Debido a la degradación de los suelos provocados por los monocultivos nos ha llevado a crear alternativas para minimizar este problema.

Estableciendo policultivos donde se asocian; cacao, borojo, chontaduro y como sombrío el roble
Para el cacao actualmente el panorama nacional es bueno porque por excelencia es el único país en el mundo que consume lo que produce.Donde logremos sembrar unas 300 mil hectáreas, producir 450 toneladas, exportar 300 y consumir 150; se va a generar mucho empleo y bondades para que los pequeños productores vivan dignamente. Será importante que en el Tratado de Libre Comercio con EE.UU, la UE o con cualquier otro país, se respete la norma de origen, de lo contrario el sector podría desaparecer con la masiva entrada de cacao. Portodo el trabajo que se ha venido realizando
El precio del cacao actualmente oscila entre 3.500 pesos y 3.600 pesos por kilo en puesto de compra y para el productor están entre 2.950 y 3000 pesos
A los cinco años de sembrada la semilla, el cultivo se aproxima al 100 por ciento de su productividad y puede llegar a producir durante unos 25 años de vida útil, según el manejo que se le de alcultivo, garantizando producción durante todo ese tiempo
Y aunque hubo un bajón en los precios internacionales debido a la recesión económica que afecto a Europa, uno de los mayores consumidores de cacao, el precio del producto, según el representante de Fedecacao, está en $4'000.000 por tonelada, lo que hace pensar que el panorama es bueno para seguir sembrando.

El chontaduro es un componenteesencial de nuestra cultura pacífica colombiana, pero más allá de eso tiene unas bondades enormes en aporte de proteínas, aceites, vitaminas liposolubles y minerales. Es como una pequeña fábrica nutricional y probablemente el alimento más balanceado del trópico, Al chontaduro no se le ha dado suficiente importancia, este fruto es de un valor nutricional enorme, tanto que los análisis químicos revelanque posee una composición de aminoácidos esenciales que lo equipara al huevo y otros alimentos completos, por esto es que se le puede considerar como una alternativa para una explotación a escala industrial y doméstica

El chontaduro es un fruto que cada día adquiere mayor importancia tanto en el ámbito nacional como internacional, debido a su alto valor nutritivo. Con base en los análisis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Borojo
  • El Chontaduro
  • Chontaduro
  • Borojo
  • Borojo
  • Borojo
  • borojo
  • Borojo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS