Bosques

Páginas: 6 (1458 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
Microeconomía

EXTINCIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES
Los bosques tropicales constituyen una fuente importante de recursos que pueden contribuir significativamente con el crecimiento económico nacional de manera continua. La deforestación puede eliminar las ganancias renovables actuales y potenciales, mientras que las tierras productivas de valor están siendo sustituidas por maleza y pastizales.Actualmente la deforestación de la selva Amazónica se da a un ritmo todavía más acelerado que en la década de 1980, cuando el hecho comenzó a concitar interés a nivel mundial. Sin embargo, aún se está a tiempo para revertir ese proceso, pero las acciones deben ser inmediatas.
DESARROLLO
En teoría, la tala puede ser una actividad sustentable, que genere una fuente de ingresos sin disminuir labase del recurso, especialmente en bosques secundarios y plantaciones. Sin embargo, la mayoría de la tala de los bosques no es sustentable en la práctica, lo que disminuye las ganancias potenciales a largo plazo en los países tropicales.
La madera es actualmente una industria importante que, debido a la sobreexplotación, se encuentra en decadencia en muchos países que exportaban madera en elsureste de Asia y África occidental. Mientras que algunos países han restringido la tala, algunos se tienen que enfrentar con las operaciones ilegales.
Después de la tala, uno de los mayores "recursos" que nos ofrecen los bosques lluviosos es el ecoturismo. Este mercado creciente genera decenas de miles de millones de dólares al año en los países tropicales del mundo. El ecoturismo se ve afectado porla deforestación pues pocos turistas están interesados en viajar para observar ríos contaminados, restos de lo que antes eran bosques, pedazos de tierra estéril, y vestigios de habitantes del bosque. El smog o la neblina, causados por los incendios forestales de Indonesia, causaron que el turismo disminuyera significativamente en Singapur, Malasia e Indonesia.
Visión económica
Los productosforestales tienen un papel crucial en la economía de los países en vías de desarrollo. Las cifras financieras no reflejan el valor que tienen los productos para los consumidores locales, quienes utilizan la madera para construir viviendas y colectan semillas y frutos del bosque para alimentarse.
La explotación económica a corto plazo, generada a través de la deforestación, es devastadora para laeconomía a largo plazo de los países en vías de desarrollo, no sólo por la aniquilación de los ecosistemas vitales que producen servicios importantes, sino también porque destruyen productos potenciales del bosque. La eliminación de las reservas de bosque continúa, junto con el desarrollo económico de estos países.
Se prevé que en el futuro se tendrán que importar madera de las regiones templadashacia Europa, Canadá y los Estados Unidos. Malasia ha disminuido la exportación de madera en un 60 por ciento, mientras que Filipinas (uno de los principales países exportadores de madera durante principios de la década de 1980) prácticamente ha dejado de exportar. En ambos casos, el declive se debió a la disminución de los recursos existentes del bosque.
En el año 2000, únicamente 10 de los 33países tropicales exportadores de madera pudieron continuar exportando. Los nuevos exportadores de madera, por lo menos hasta que sus reservas se agoten, son América Latina, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Camboya y partes de África, incluyendo Camerún, Gabón, Ghana y el Congo.
Las causas directas y las causas subyacentes
Entre las principales causas directas de deforestación se cuentan: lasustitución de los bosques por otras actividades (agricultura, ganadería, plantaciones forestales, cría de camarones, etc.), la actividad de las empresas madereras; la explotación minera y petrolera y la construcción de grandes represas hidroeléctricas (que inundan extensas áreas de bosques).
En particular, se debe destacar el papel negativo que están cumpliendo las grandes plantaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BOSQUES
  • Bosques
  • Los bosques
  • El bosque
  • El bosque
  • Los Bosque
  • Bosques
  • Bosques

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS