boves

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015


Campaña de Boves[editar]
A partir de febrero de 1814 comienzan a producirse enfrentamientos entre grupos realistas y el ejército patriota. Los grupos realistas eran comandados por José Tomás Boves, quien levantó a los llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una república para los blancos y que el Rey de España Fernando VII había prometido la libertad de los esclavos.
LaSegunda República comenzó entonces su decadencia alternando victorias y derrotas todas muy costosas para ambos bandos.
La campaña de Boves arrinconó a los patriotas en oriente, a finales de año José Félix Ribas fue capturado y ejecutado, Girardot Batalla de San Mateo y Ricaurte habían muerto defendiendo sus plazas, pero era evidente que la segunda república estaba condenada. Bolívar emigróa Jamaica donde escribió su carta, los demás emigraron a Trinidad o se quedaron formando focos aislados de resistencia. El mismo Boves murió en la batalla de Urica en diciembre de 1814, la cual fue de todos modos una victoria para los realistas.

PRINCIPALES BATALLAS
Batalla de la Victoria[editar]
Artículo principal: Batalla de La Victoria
El 12 de febrero de 1814 el general José Félix Ribas debíadefender la población de la Victoria (en el actual estado Aragua), y tomó como refuerzos a los estudiantes del seminario. Atrincherados frente al convento resistieron a las fuerzas de Boves durante todo el día, a costa de grandes sacrificios, hasta que llegó Rafael Urdaneta con refuerzos. Esta acción es recordada en Venezuela con la conmemoración el 12 de febrero del Día de la Juventud.

La batallade Bárbula
Fue un enfrentamiento armado entre las tropas venezolanas y las fuerzas auxiliares granadinas comandadas por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot y el ejército español, capitaneado por el General Domingo Monteverde. Tuvo lugar el 30 de septiembre de 1813 en la parte izquierda del cerro de la hacienda Bárbula, vecina al pueblo de Naguanagua, en el estado Carabobo.
Luego de que Bolívarsitiara Puerto Cabello comenzaron a arribar refuerzos a los sitiados comandados por el coronel Miguel Salomón, por lo cual Bolívar dispuso la retirada del ejército hacia el pueblo de Naguanagua (cercano al cerro de Bárbula). Viendo que las tropas rebeldes huían, Monteverde movilizó sus fuerzas hasta posicionarse en el sitio de Las Trincheras y envió una vanguardia a tomar posesión de la haciendaBárbula. Bolívar decide entonces enviar al choque a las tropas de Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y el coronel D'Elhuyar, quienes finalmente consiguieron desalojar a la avanzada española. Por parte de las fuerzas independentistas, esta batalla representó un alto coste, pues en ella halló la muerte el coronel Atanasio Girardot, quien fue alcanzado por la bala de un fusil cuando intentaba fijar labandera nacional en la cima del cerro, que ya había sido conquista.
(El 18 de septiembre de 1782 nace en Oviedo, provincia de Asturias, el jefe realista José Tomás Boves, tristemente célebre por sus crueldades durante la guerra)


La batalla DE ARAURE[editar]
La batalla comenzó al amanecer del 5 de diciembre y tuvo una duración aproximada de seis horas, al término de la cual quedaron cientosde prisioneros, cuatro banderas y numerosas piezas de artillería en poder de los patriotas. En este choque perecieron lanceados más de 500 jinetes de Yañez.4 La batalla fue decisiva al acabar con el proyecto de los españoles de marchar a Valencia vía San Carlos y, en vez de ello, se vieron obligados a volver a sus posiciones originales: Yáñez a Apure y Ceballos a Coro. Aquí peleó el batallón que enla pasada jornada de Barquisimeto fue castigado porBolívar, negándole el nombre y el derecho a llevar bandera.
Bolívar en reconocimiento de la valiosa acción del Sin nombre expreso: «Vuestro valor ha ganado ayer en el campo de batalla, un nombre para vuestro cuerpo, y aún en medio del fuego, cuando os vi triunfar, le proclamé del Batallón Vencedor de Araure. Habéis quitado al enemigo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boves
  • taita boves
  • El cerro de Boves
  • boves, el urogallo
  • Jose Bove
  • José Bové
  • Boves el urogallo
  • Boves El Orugallo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS