Breve descripcion de reforma politico-electoral
Las leyes que conforman la reforma político-electoral son las siguientes:
• Reforma al Artículo 41 de la Constitución en materia de Propaganda Política.
• Ley General de Delitos Electorales, donde seincluyó un escenario para anular elecciones y se detallaron conductas ilícitas durante tiempos electorales.
• Ley General de Partidos Políticos.
• Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que sustituye al Código Federal de Procedimientos Electorales e incluye cambios a:
o Ley General Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
o Ley de responsabilidades de los servidores públicos.o Ley de impugnación.
Reforma del Artículo 41 de la Constitución en materia de Propaganda Política
Se agregó la palabra “adquirir” a este artículo de la Carta magna, para permitir la nulidad de una elección no sólo ante la compra, sino cualquier tipo de adquisición de cobertura informativa o tiempos de radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley. El término “adquiera”busca abarcar toda la gama posible de acceso a radio y televisión, más allá de la compra, porque estos tiempos técnicamente se podían adquirir por donación, regalo, cesión, aportación, bajo la anterior redacción.
Sin embargo, la nulidad de la elección sólo sería efectiva si la diferencia entre el candidato con mayor número de votos y el segundo lugar es menor a 5%, lo que en los hechos -criticaronalgunos diputados- podría hacer inoperante la reforma. Este cambio, debe tener la aprobación de la mitad más uno de dos terceras partes de los congresos locales, a fin de que el Ejecutivo federal la promulgue.
Ley General de Delitos Electorales
Se determinan nuevas sanciones a ciertos delitos electorales, se reforman las facultades y obligaciones de autoridades, así como la coordinación entre lafederación y los estados durante un proceso electoral.
• Entre las sanciones aprobadas, se imponen 200 a 400 días de multa y prisión de dos hasta nueve años, a servidores públicos que coaccionen, induzcan o amenacen a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas, voten o se abstengan de votar por algún partido o candidato. Si un funcionario condiciona programas gubernamentales acambio del voto, las penas aumentarán hasta en un tercio sobre lo previsto.
• Se impone también multas de mil a cinco mil días multa y de cinco a 15 años de prisión al que por sí o por un intermediario aporte, utilice o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política cuando exista una prohibición legal paraello, o se utilicen fondos o bienes con un origen ilícito, o que rebasen los permitidos por la ley.
• Se agregan penas de 2 a 9 años de prisión al precandidato, candidato, funcionario partidista u organizadores de actos de campaña cuando aprovechen fondos, bienes o servicios en apoyo o perjuicio de otro contendiente.
• A servidores públicos que cometan cualquier delito previsto, además de lainhabilitación para ocupar un cargo en el servicio público federal, local, municipal, estatal, delegacional o en el DF y se les impondrá de dos a seis años y, en su caso, la destitución del cargo.
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe)
Algunos de los puntos principales contenidos en la nueva norma electoral que sustituye al Cofipe son:
o El INE podrá atraer laorganización de procesos electorales locales bajo los supuestos de factores que afecten la paz pública, los principios de imparcialidad o la intromisión gubernamental.
o Los mexicanos que residan en el extranjero podrán votar a distancia en la elección de presidente y senadores, así como de gobernadores y del jefe de Gobierno del Distrito Federal.
o Se regula las candidaturas independientes para...
Regístrate para leer el documento completo.