Breve ensayo crítico sobre la modernidad en Dussel

Páginas: 21 (5241 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
Breve ensayo crítico sobre la modernidad en Dussel

José F. Cornejo

La Insignia . Bélgica, diciembre del 2007.


Rosa de los vientos. Pedro Reinel (1504)

La tesis de la "poscolonialidad" o del "posoccidentalismo", defendida
por un grupo de autores latinoamericanos entre los que destacan Dussel,
Mignolo, y Quijano (Lander 1993), ha alcanzado un reconocimiento
significativo en losmedios académicos del subcontinente. El libro /La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas/ (compilado por Lander), se presenta como el manifiesto
colectivo de esta corriente de "pensamiento post-colonial" que incluye a
destacados filosofos, sociólogos y críticos literarios del horizonte
universitario.

El discurso de la poscolonialidad y/oposoccidentalismo se presenta como
modalidad académica aparentada con el posmodernismo pero, sobretodo,
busca relacionarse con otras corrientes de pensamiento conocidas como
los estudios culturales, los estudios subalternos y el
multiculturalismo. Dentro de los diferentes argumentos en que sustentan
su esfuerzo teórico hay un aspecto privilegiado que resulta
particularmente problemático: sumanera de formular una teoría de la
modernidad "no eurocéntrica" y el papel protagónico que se le otorga a
la historia del Nuevo Mundo en esta argumentación.

Este ensayo busca realizar una lectura crítica de estas tesis, en
particular las presentadas por Enrique Dussel y formular algunas
propuestas alternativas para una lectura no /eurocentrada/ de la
modernidad, considerando que ésta, en sucaracterística fundamental de
una racionalidad crítica con vocación emancipadora, es un hecho
multicultural universal que debe ser distinguido de las tesis de la
"excepcionalidad occidental".


La "modernidad" según Dussel

El concepto mismo de modernidad es un debate no resuelto y sobre el cual
se ha producido en las últimos años una literatura faraónica. La
discución entre lasdiferentes concepciones de lo que significa "la
modernidad" se realiza principalmente en el terreno de la historia
económica y social así como en la historia de las ideas; esto en gran
parte debido a que, lo que entendamos por "modernidad", será una
determinada autoconciencia de la historia en la que se buscaran
diferenciar fases y/o momentos de ruptura en relación a un pasado
determinado. Loimportante no son tanto la fechas, sino los conceptos o
ideas sobre los cuales se quiera fundamentar la ruptura introducida por
la modernidad.

En este debate, el filósofo argentino Enrique Dussel se ha destacado por
presentar una "filosofía de la liberación latinoamericana" que, en
oposición a lo que él denomina "la filosofia eurocéntrica", nos propone
una lectura diferente sobre laproblemática de la modernidad. Dussel se
esfuerza en distinguir dos conceptos, para él opuestos de la modernidad.
Un primer concepto de la modernidad sería "el eurocéntrico, provinciano,
regional", porque describe, según Dussel, un proceso histórico que "se
cumpliría en Europa, esencialmente en el siglo XVIII. El tiempo y el
espacio de esre fenómeno lo describe Hegel, y lo comenta Habermas en suconocida obra sobre el tema ... los acontecimientos históricos claves
para la implantación del principio de la subjetividad (moderna) son la
Reforma, La Ilustración y la Revolución Francesa" (Dussel: 1933:45). A
esta concepción /eurocéntrica/ Dussel opone una segunda visión de la
modernidad, que consiste en definirla como "una determinación
fundamental del mundo moderno el hecho de ser (susEstados, ejercitos,
economía, filosofía, etc) " centro" de la historia mundial (Dussel
1993:45-46). El año 1492 marcaría, según Dussel, la aparición de la
historia mundial como tal y este hecho convierte a España en la primera
nación moderna. La "centralidad" de la Europa latina en la historia
mundial es /la determinación fundamental de la modernidad/. (Dussel
1993:46, cursivas del autor)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Breve reflexión sobre modernidad
  • un breve ensayo sobre el ensayo
  • ensayo critica a la modernidad
  • Breve ensayo sobre el barroco
  • Un Breve Ensayo Sobre El Amor
  • Breve Ensayo Sobre El Constructivismo
  • ensayo breve sobre la comunicasion
  • BREVE ENSAYO SOBRE LA ÉTICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS