Buceo Científico
1.2 Contexto y definición
Actualmente existen varias definiciones de lo que se considera como buceo científico. La CMAS/UNESCO lo ha definido como “todo buceo realizado por individuos, necesario y como parte de una actividad científica, de investigación o educativa, en conjunción con un proyecto o estudio bajo la jurisdicción de cualquier institucióneducativa o de investigación, pública o privada, o de una organización, departamento o grupo similarmente reconocido” (Flemming & Max 1996). La American Academy of Underwater Sciences menciona que es aquel “buceo realizado únicamente como parte necesaria de una actividad científica, de investigación o educativa, por empleados cuyo único propósito al bucear es efectuar tareas de investigación científica”.También se refiere a cuáles son sus objetivos, señalando que “el propósito de los proyectos que usan el buceo científico es el avance de la ciencia, y por lo tanto, la información y los datos que resulten del proyecto no tienen propiedad”. Incluye también el tipo de actividades que se pueden realizar ya que “las tareas de un buceador científico son aquéllas de un observador y de un colector dedatos. Las labores técnicas o de construcción, asociadas tradicionalmente con el buceo comercial, no se incluyen en el buceo científico”. Por último hace referencia a que “los buzos científicos, basados en la naturaleza de sus actividades, deben usar su experiencia científica para estudiar el ambiente subacuático, y por lo tanto son científicos o científicos en entrenamiento” (AAUS, 1996). Por suparte la Canadian Association for Underwater Science indica que “el buceo científico es el buceo efectuado para colectar especímenes o datos para uso científico con carácter de in-
1.1 Introducción
La utilización del buceo en investigaciones subacuáticas se ha constituido como una de las técnicas más productivas. A nivel de la comunidad científica mundial, se ha reconocido desde hace tiempola importancia del buceo como una herramienta útil e invaluable en el estudio de los recursos marinos costeros y de ecosistemas acuáticos someros, así como en la arqueología marina y en otras disciplinas científicas. Por medio de esta técnica se han podido hacer observaciones y mediciones in situ para obtener información precisa y detallada de comunidades y organismos acuáticos. Los vínculosexistentes entre la ciencia y el buceo involucran diferentes aspectos, entre los que se encuentran: 1) Aportaciones del buceo a la actividad científica 2) Organización y normatividad en el ámbito internacional 3) Programas de enseñanza y estándares de capacitación 4) Técnicas, procedimientos y equipo especializado
1
vestigación o educativo. La toma de datos científicos se acompaña de la colectade organismos, observación, medición, experimentación, instrumentación o fotografía”. Señala además que “el buceo científico no incluye buceos para el mantenimiento o reparación de estructuras presurizadas, inspección de cascos o reparación de barcos, construcción, demolición, colecta de organismos para consumo o uso comercial” (CAUS, 1998). Otra definición dice que es el “buceo realizadoúnicamente como parte de investigación científica profesional o de investigación científica como actividad educativa, por personas cuyo único propósito para bucear es llevar a cabo dichas actividades” (Standards Australia, 2001). Considerando las definiciones anteriores, lo más importante de resaltar del buceo científico es su intencionalidad, es decir, que la cientificidad que pueda tener el buceo laadquiere sólo si está contextualizado dentro de una actividad académica y particularmente como parte de proyectos de investigación subacuática. Al igual que cualquier investigación científica, el desarrollo de estos proyectos requiere de la aplicación de distintas estrategias, procedimientos, técnicas, protocolos, instrumentos, rutinas y reglas, que de manera conjunta conforman una metodología...
Regístrate para leer el documento completo.