Buran
Tras la II Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética se embarcaron en una amarga Guerra Fría de espionaje y propaganda. La exploración espacial y la tecnología de satélitesalimentaron la guerra fría en ambos frentes. El equipamiento a bordo de satélites podía espiar a otros países, mientras que los logros espaciales servían de propaganda para demostrar la capacidadcientífica y el potencial militar de un país. Gran parte del desarrollo tecnológico requerido para el viaje espacial se aplicaba igualmente a los cohetes de guerra como los misiles balísticosintercontinentales.
El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó con éxito el Sputnik 1 [1], el primer satélite artificial en alcanzar la órbita. Así comenzó la denominada carrera espacial. Por sus implicacionesmilitares y económicas, el Sputnik causó miedo y provocó debate político en Estados Unidos. A lo largo de la carrera espacial (1957-1975 Apollo-Soyuz proyecto conjunto entre EEUU y URSS [2]), aunque lossoviéticos ganaron a los estadounidenses en casi todos los hitos, no consiguieron ganar al programa Apollo estadounidense a la hora de posar un hombre en la Luna [3].2.INICIOS SPACE SHUTTLE VS BURAN
Durante la década de 1960, la NASA había planteado una serie de proyectos sobre vehículos espaciales reutilizables para reemplazar los sistemas de uso único comoel Proyecto Mercury, el Proyecto Gemini y el Programa Apollo. En la segunda mitad de la década de los 60, el esfuerzo para mejorar el Apollo se estaba diluyendo, y la NASA empezó a trabajar en elsiguiente paso del programa espacial. Se proyectó un ambicioso programa que contemplaba el desarrollo de una enorme estación espacial, que se lanzaría con grandes cohetes y sería mantenida por un"transbordador espacial" reutilizable. A este tipo de vehículos se les denominaría Space Shuttle u, oficialmente, Space Transportation System (STS). Por razones económicas sólo se salvó el programa del...
Regístrate para leer el documento completo.