Cátedra Olivieri Módulo 5

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
G: 
El enfoque de la economía mercantilista era el desarrollo intenso del comercio interno y la constitución de estados lo suficientemente poderosos para imponer su autoridad en el ámbito nacional y en el terreno de la expansión colonial. Para lograr esto se necesitaron nuevos e ingentes recursos financieros, tanto para financiar la expansión del comercio como para solventar los gastos delestado. Hicieron mucho hincapié en los metales preciosos, única forma de moneda conocida, con los cuales intentaron aumentar la oferta monetaria, y señalaron dos formas de obtener dicho aumento: 1- Una balanza comercial favorable, es decir más exportaciones que importaciones. 2- La obtención de metales preciosos mediante la expansión colonial. Para lograr esas medidas exigieron políticas paraestimular la producción, que el Estado nacional los proteja de los mercados externos y de las competencias de otros países exportadores, una política proteccionista y fomentar la producción en el país para limitar las importaciones.

H:
La burguesía industrial y empresaria quería eliminar toda forma de proteccionismo ya que para que esta se llevara adelante con éxito y se expandiera se necesitaba lamás amplia libertad de maniobra posible, y la eliminación total de la intervención del Estado mercantilista. A partir de ese momento la función del Estado debió limitarse estrictamente a imponer leyes que permitieran la libre circulación de bienes y factores productivos internamente, y a proteger los intereses nacionales en el exterior.

J:
Este nuevo punto de vista estaba asociado con el progresode las ciencias naturales, ya fuera en la formulación de las leyes de mecánica del sistema planetario o el descubrimiento de los principios básicos de la química, la física y la biología. La creencia del orden natural de la sociedad y con ello el de la producción y de la distribución, que es la contrapartida del concepto del orden natural del universo.
Los creadores de la nueva economía políticavisualizaban el orden económico como un sistema de libertades naturales.

K: ¿CUALES SON LAS DOS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CLÁSICO?

En el pensamiento clásico se diferenciaban dos grandes corrientes: 1)Adam Smith, que se centro en los problemas de la producción, y busco una explicación al proceso de incremento de la producción y de la productividad; 2) David Ricardo y Carlos Marx, que alestar influenciados por los desajustes económicos causados por las guerras napoleónicas y el inicio de la Revolución Industrial, y también por el acelerado crecimiento demográfico, se enfocaron en el análisis de los obstáculos que se presentaban frente a la expansión de la economía capitalista y que luego fue llevada a un estado estacionario.

 L: ¿Cuales son las preocupaciones fundamentales de laeconomía clásica?

Una de las preocupaciones fundamentales de la economía clásica era la distribución, ya qye el sistema capitalista tenia el dinamismo necesario para extenderse a nuevas regiones. La otra preocupación era la inestabilidad del sistema capitalista, reflejándose en crisis de creciente magnitud por sobre producción.

 M) Segun W. Stark (...) el descubrimiento del principio de lautilidad marginal no fue de ninguna manera un descubrimiento aislado, sino que al contrario, debe concebirse como parte integral del proceso evolutivo (...) la economía es una ciencia de la sociedad y debe cambiar con los cambios de ésta. Explique las ideas del autor contextualizando esta frase en el texto.

La utilidad marginal debe concebirse como parte integral del proceso evolutivo ya que, apartir de ella, se centró en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posibles alternativas. A la vez, aceptó alguna variedad del utilitarismo jugando un papel central para comprender la economía, un cambio en la utilidad total que experimenta el consumidor a consecuencia de variar en una cantidad muy pequeña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Módulo 5
  • Modulo 5
  • modulo 5
  • Modulo 5
  • Modulo 5
  • Modulo 5
  • Modulo #5
  • Modulo 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS