Cabezas Colosales Olmecas

Páginas: 28 (6943 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
TRES CABEZAS COLOSALES OLMECAS PROCEDENTES DE SAN LORENZO TENOCHTITLAN, EN EL NUEVO MUSEO DE ANTROPOLOGíA DE XALAPA*

BEATRIZ DE LA FUENTE

Cuando hace algunos años escribí acerca de la escultura olmeca, y en par· ticular sobre las Cabezas Colosales,! incluí en mis escritos a dos de las tres Cabezas que, desde septiembre de 1986, se guardan en el Nuevo Mu·, seo de Antropología de laUniversidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz. Me referí entonces a la Cabeza número 7, descubierta por Gallegos en 1969,2 a la cual se le dio el nombre de Monumento 53, y también hice mención de la Cabeza número 8, descubierta en 1970 y reportada en el mismo año por Brügemann y Hers; a ésta se la llamó Monumento 61. Ambas permanecieron enterradas en San Lorenzo desde su hallazgo hasta el traslado al nuevomuseo. Durante los años de mis escritos, aún no se había reportado la tercera Cabeza que hoy está en dicho museo; fue descubierta por un campesino e18 de agosto de 1982, posteriormente fue publicada en la revista México desconocido y de ella rindió informe el arqueólogo Román Piña Chán. 3 Le corresponde el número 9, siguiendo el orden de las Cabezas, y el de Mo· numento 67, de acuerdo con lanumeración general de las esculturas en· contradas en San Lorenzo. Los números son progresivos según las fechas del hallazgo. Este artículo tiene por objeto incorporar las tres "nuevas" Cabezas al conjunto antes estudiado, a fin de dar a conocer medidas correctas, piedra en que se labraron y analizarlas con base en sus formas y su patrón armó1, Agradezco al maestro Fernando Winfíeld Capitaine, directordel Museo de Antropo· logía de la Universidad Vetacluzana en Xalapa, el obsequio de las fotos que ilustran este artículo y las medidas cOUectas de las cabezas, y a mi colega el arquitecto Manuel González Galván la realización de los dibujos sobre los que tracé la sección áurea. 1 Fuente, Beatriz de la. "En tomo a las nuevas cabezas olmecas", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, No40, pp . 5-11, Universidad Nacional Autónoma de Mé· xico, México, 1971 Escultura monumental olmeGa. Catálogo, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1973. Las cabezas colo·· sales olmecal, Fondo de Cultura Económica, México, 1975 ?- En el Catálogo sobre Escultura mOfiUmental olmeca, 1973:231, se dice erróneamente que fue descubierta pot F. Beverido .3 Infotmación verbal plopotcionada por el Maestro Fernando Winfield Capitaine, Director del Museo de Antropología de Xalapa .

13

nico. Ahora que es posible apreciarlas cabalmente, pueden integrarse al conjunto de Cabezas Colosales que a la fecha conocemos. S1,1man 16 en total. Nueve proceden de San Lorenzo, Veracruz; cuatro de La Venta, Tabasco; dos de Tres Zapotes, VeraclUz (se les conocecomo Monumento A o Monumento 1 de Tres Zapotes y Monumento Q o Monumento 2 de Tres Zapotes, se la nombra también Nestepe 1), y una del Rancho de Cobata en el Cerro El Vigía, Veracruz. No incluyo en el conjunto a otros monolitos, uno de los cuales se ha dicho que era un bloque que se iba a tallar como Cabeza, es el caso del llamado "Monumento del Ojochi", y de atto se supone que fue Cabeza, peroque debido al desgaste y la erosión no conserva sus formas; es el Monumento 50. Ambos están irreconocibles. Queda establecido que son 16 las Cabezas Colosales y que, exceptuando la de Cobata, son esculturas olmecas. Insisto en el número de las Cabezas debido a que en publicación reciente, Miller4 dice que en San Lorenzo se encontraron diez. Tal vez tomó en consideración los monumentos amorfosarriba mencionados, y carecía de información acerca de la 9. De aquí en adelante llamaré a las Cabezas por el sitio en que se hallaron y según el número que les ha sido dado, por ejemplo San Lorenzo 9, o La Venta 1. Las Cabezas comparten valores de forma y tienen también semejante significado: representan, fundamentalmente, rostros de gobernantes; son sus retratos. Individuos jóvenes, que revelan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las cabezas colosales olmecas
  • Cabezas Colosales
  • Cabeza Colosal
  • cabezas olmecas
  • Cabeza Olmeca
  • Cabezas Olmecas
  • Cabeza Olmeca
  • Cabezas Colosales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS