Cabo de gata

Páginas: 23 (5643 palabras) Publicado: 18 de junio de 2011
PROYECTO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE PARCELA DEGRADADA, SITUADA EN EL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA-NIJAR

ÍNDICE

1. Localización y extensión
1.1. Datos
1.2. Mapas
2. Estado legal
3. Clima
3.1. Temperaturas
3.2.Precipitaciones
3.3. El mar y los vientos
4. Vegetación
4.1. Imágenes de vegetación potencial
4.2. Descripción de la vegetación actual
5. Fauna
5.1. Fauna terrestre
5.2Fauna aviar
5.3 Fauna reptil y anfibios
6. Geología, hidrología y litología
7. Usos del territorio
8. Unidades de actuación
9. Diagnóstico de los principales problemas que presenta el espacio
9.1 Justificación
9.2 Aspectos que pueden condicionar el desarrollo de la revegetación
10. Determinación de los objetivos del proyecto de revegetación
11. Elección de especies
11.1. Anexo: Lalista roja de la flora vascular de Andalucía
12. Características del material vegetal a elegir
12.1. Edad y tamaño de las plantas
13. Diseño de los módulos de plantación
14. Breve descripción de las labores de plantación
15. Bibliografía

1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN

1.1 Datos

Las coordenadas geográficas en Los Albaricoques (Níjar) son:
Longitud 2º 5’49.81” N
Latitud 36º 51.55’10” OAltitud 153 m

Regiones administrativas donde se localiza: Comunidad autónoma de Andalucía, provincia de Almería, municipio de Níjar, pueblo de Los Albaricoques, Sierra de Cabo de Gata.
El espacio a revegetar tiene una superficie de 8.808 m² (0.8808 Ha)
Descripción de accesos: Desde Almería tomar A7 (Autovía del Mediterraneo) dirección Este, salida 471, tomar carretera AL-3112 hasta LosAlbaricoques, tomar camino ALP-824.
1.2 Mapas





2. ESTADO LEGAL

Titularidad: Privada.
Calificación del suelo: Rústico.
Datos Catastrales: Ref. 04066ª15800077000WX (parcela a)
Servidumbres: No existen servidumbres es la parcela.


Figuras de protección:
1987
La extensa zona de 26.000 hectáreas que comprende la costa y sierra de Cabo de Gata y una enorme franjacostera de Níjar fueron declaradas Parque Natural el 23 de diciembre de 1987.

1994
Se amplío el territorio del Parque Natural en 1994 con la inclusión de gran parte del término municipal de Carboneras. En la actualidad su extensión es de 38.000 hectáreas terrestres y 12.000 marinas.

1997
En 1997, el Parque fue declarado por la UNESCO “Reserva de la Biosfera”, obteniendo también lasdenominaciones de “Zona de Especial Protección para las Aves” (ZEPA),“Zona RAMSAR”, “Lugar de Interés Comunitario” y, muy recientemente,“Zona de Especial Interés del Mediterráneo” (ZEPIM).

2006
La UE aprueba definitivamente los Lugares de Interés Comunitario que pasan a integrar la Red Natura 2000. El Parque de Cabo de Gata es uno de los LIC incluidos y con toda su extensión con los datos siguientes:ES0000046 - Cabo de Gata-Níjar - 49.547,10 hectáreas

3. CLIMA

3.1 Temperaturas
En Níjar el clima es Mediterráneo Subdesértico, con una media anual de temperaturas en el periodo comprendido de 1973-1997 (25 años), de 19’3º C, característica subtropical similar a la de otros puntos del litoral mediterráneo. La media anual de mínimas (15’4º) no baja en invierno de 8º (enero) y las máximas(23º) no superan en el mes más cálido (agosto) los 32º.
Se trata de una zona árida que al estar situada junto al mar suaviza los extremos, con veranos prolongados, donde la media anual de horas de sol supera las 3.000, con máximos en los solsticios (326 horas en julio y 172 en diciembre) y con una media de horas de sol por día superior a 8’25 horas, en el mismo periodo antes mencionado.
Acontinuación se aportan los datos climatológicos de la zona:
Datos de la estación

Temperaturas medias mensuales (ºC)


Temperaturas medias mensuales de las máximas absolutas (ºC)

Temperaturas medias mensuales de las mínimas absolutas (ºC)


Temperatura media de máximas del mes más cálido (ºC)


Temperatura media de mínimas del mes más frío (ºC)

ETP anual (Thornthwaite)

3.2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Volc N De Cabo De Gata
  • Cabo de Gata
  • cabo de gata
  • Cabo de Gata
  • El Caso Del Algarrobico Parque Natural Cabo De Gata-Níjar
  • Fauna de Cabo de Gata
  • Cabo de gata
  • Fauna Y Flora De Cabo De Gata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS