Fauna de Cabo de Gata
1. Introducción
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se caracteriza por una gran variedad de fauna y, especialmente, de avifauna acuática. Está compuesta por especies que se han adaptado a un terreno árido, con escasez de agua y vegetación, características propias de los ecosistemas áridos mediterráneos.
La fauna del Parque incluye un nutrido grupode especies especialmente interesantes debido a ser endémicas o de distribución geográfica restringida, estar amenazadas de extinción, ser esenciales para la conservación de los ecosistemas o constituir un recurso económico considerable.
Dentro del Parque, podemos diferenciar tres biotopos principales en los que se distribuye la fauna que lo habita:
Zonas áridas: Arenas volcánicas y acantiladolitoral, dunas, arenales y saladares.
Pastizal: zona de matorral bajo.
Zona esteparia: Matorral y bosque bajo espinoso.
2. Fauna terrestre
A continuación vamos a exponer cuáles son las especies más relevantes que habitan en el Parque, en función del grupo al que pertenecen.
Invertebrados
El Parque cuenta con una impresionante diversidad de invertebrados terrestres, entre los que se cuentanmás de una veintena de endemismos y otras seis especies que sólo se localizan en la Península Ibérica.
La presencia de insectos es constante en todo el Parque pero nunca llega a ser molesta ni excesiva, salvo en lugares de ganado. Entre ellos, abundan los ortópteros (Mantis religiosa), los himenópteros (hormigas, abejas), coleópteros (escarabajos, cigarras) y dípteros (moscas, mosquitos, tábanos).En cuanto a los arácnidos, algunos de los más conocidos son el alacrán o escorpión amarillo y la tarántula o "araña lobo". El primero, de hábitos nocturnos, pasa el día bajo las rocas, protegiéndose del sol; durante la noche entra en una frenética actividad dentro de sus territorios de caza; al localizar una presa clavan el aguijón que se aloja en el vértice del abdomen, paralizando a su víctima,que es devorada posteriormente. La "arañas lobo" construyen orificios en el suelo forrados en su parte exterior por materiales vegetales. Su sistema de caza consiste en aprovechar la curiosidad de otros insectos, que al introducirse o acercarse a su nido son atacados rápidamente.
Anfibios
Entre los anfibios se encuentran especies como el sapo corredor o la rana común. Las lluvias torrenciales yla consiguiente formación de pequeñas charcas, suelen producir la eclosión masiva de los huevos de estas especies, que comienzan entonces un nuevo ciclo de vida.
Reptiles
Entre los reptiles, destacan dos especies de especial interés: el eslizón tridáctilo, de pequeñas extremidades, que parece una pequeña culebra aunque está más emparentado con los lagartos; y la lagartija colirroja, que sedistingue con facilidad por su cola de color rojo, como su propio nombre indica. Además, podemos encontrar salamanquesas, el lagarto ocelado, el cual destaca por su tamaño y belleza, el galápago leproso, y culebras como la bastarda y la de escalera. Ambas culebras son inofensivas y autenticas expertas en la predación de huevos y pollos de aquellas especies de aves que nidifican en el suelo.
Lapresencia de la víbora hocicuda en los palmitales y canchales volcánicos acrecenta la singularidad ecológica del espacio. Es la única víbora existente en la provincia; es de pequeño tamaño y con un característico "zig-zag" de color oscuro en la espalda, y permanece escondida a la sombra de los matorrales durante el día esperando el paso de algún roedor.
Mamíferos
De entre los mamíferos, destacan elerizo común y el moruno, las musarañas o el lirón careto, todos ellos con hábitos crepusculares y nocturnos. También aparecen topillos, ginetas, tejones o murciélagos. Esporádicamente aparece algún zorro o manada de jabalíes, que en ocasiones abandonan el interior de la provincia y se acercan a la costa en busca de comida. Los jabalíes, en los últimos años, frente a la ausencia de predadores...
Regístrate para leer el documento completo.