cadena cinematica
Si queremos definir qué es una cadena cinemática (CC), o mejor llamada cadena biocinemática, podemos decir que es launidad dinámica funcional del sistema. Está compuesta por sucesivas cadenas óseas y las correspondientes Unidades BioMecánicas (UBM), cuyo objetivo fundamental es la traslación de ese segmento motor en el espacio. En una cadena biocinemática encontramos cadenasóseas unidas por pares cinemáticos (unión móvil de dos eslabones en contacto). Se pueden conocer con el nombre de cadenas biocinemáticas o gestomotoras
Ahora, ¿para qué nos sirve saber qué es una cadena biocinemática?
- Para poder analizar correctamente los movimientos humanos con visión global e integradora.
- Para saber hasta que punto una alteración en un elemento de una cadena biocinemáticaproduce modificaciones a lo largo de esa cadena o en el sistema. Una vez que encuentro la falla ¿Es exclusiva de ese sector del cuerpo o se debe a una falla en otro lugar? Lo puedo descubrir siguiendo la cadena de movimiento correspondiente.
Orientación de la cadena biocinemática
La posición de la cadena biocinemática en el espacio se determina a través de la referencia de los elementos deorientación que son externos e internos y nos permite orientar la Cadena Cinemática en forma objetiva para proceder a su análisis. Para eso nos basamos en los elementos de orientación.
Elementos de orientación de una cadena funcional
Elementos externos de orientación: son las coordenadas de los puntos fijos de su primer miembro, en un sistema inercial de coordenadas. El hombro es el primero parael miembro superior y la pelvis lo es tanto para el miembro inferior como para el tronco. Cuando determinamos la orientación de los segmentos en el espacio determinamos la musculatura involucrada en el gesto. A este análisis debo agregarle el tiempo que se debe mantener a ese miembro en determinada posición o la cantidad de veces que se repite el gesto en el tiempo durante el día, para considerarla magnitud del esfuerzo.
Elementos internos de orientación: se consideran los ángulos entre cualquier par de segmentos limítrofes. Algunos gestos implican micromovimientos que a veces exceden la amplitud normal de cada articulación, o, por el contrario, cuya movilidad es insuficiente con relación a las posibilidades de movimiento de cada una.
Los movimientos humanos se producen gracias aldesplazamiento de las cadenas cinemáticas en el espacio a través de la intervención de fuerzas que actúan sobre ellas.
* Fuerzas internas: son aquellas que ponen en movimiento las cadenas óseas o eslabones que constituyen la CC. Son ejemplos las fuerzas de contracción muscular.
* Fuerzas externas: se caracterizan por la interacción entre la CC analizada y el medio circundante. Ejemplo: aceleraciónde la gravedad, resistencia externa (como puede ser la aplicación de diferentes cargas, reacción del piso), etc.
Los movimientos de los segmentos de las cadenas biocinemáticas se realizan debido a que sobre ellos se aplican ciertos momentos de pares de fuerzas alrededor de un eje que pasa por el centro articular. En biomecánica a esos pares de fuerzas se los denomina momentos articulares.
Losgrados de movilidad son como un tesoro que el sujeto guarda y aprovecha en función del movimiento a realizar, sin emplear todas sus posibilidades al tope. Esto significa que es más importante controlar, en cualquier actividad, los grados de libertad de movimientos que me sobran en cada UBM de la cadena que los grados de libertad de movimientos que utilizo. Este es el denominado principio de lasreservas. Este exceso de grados de libertad de movimiento me brinda la posibilidad de compensar ciertos grados de libertad ausentes, como en caso de patologías.
Los movimientos ejecutados por las cadenas cinemáticas resultan de combinaciones al nivel de las distintas unidades básicas motoras que las componen. Estos movimientos son:
1- Movimientos de rotación o angulares: Pueden ser continuos o...
Regístrate para leer el documento completo.