CADENA DE PRODUCCION DEL PETROLEO EN COLOMBIA
PRODUCCION DEL
PETROLEO EN
Juan Nicolás Hernández Núñez
COLOMBIA
María
Victoria Rodríguez Cuesta
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE PETROLEOS
UIS- SEDE BARBOSA
2014
CADENA DE PRODUCCION DELPETROLEO EN COLOMBIA
DETERMINANTES DE LA
PRODUCCION
EVOLUCION DE LA CADENA
1905-1969
Tubará
1883
Manuel María Palacio y Diego López, asesorados
por el geólogo Luis Stiffler
Concesión deMares
Roberto
de Mares, 28 de noviembre
de 1905
Valle Medio del Río Magdalena
Concesión de Mares
Concesión de Barco
General Virgilio Barco
Catatumbo , 31 Octubre
1905
ECOPETROL
25 deagosto de
Principales pozos
Cira-infantas 1918,
Tíbu 1940, 270 mb
800 mb
Casabe 1941, 300 mb
Velasquez Palagua 1946,
Yariguí 1954, 200 mb
300mb
Provincia Payoa 1960, 300mb
Rio Zulia1962, 140 mb
Orito 1963, 240 bm
Castilla 1969, 320 bm
1969-2003
Ley
20, 22 de septiembre de 1969
Vigencia de 27 años prorrogables (5
años en el periodo de exploración, y
22 años en la etapade producción).
El valor de la regalía aumentó del
11.5% a un 20%.
Distribución de la producción (20%
regalías, 40% asociado, y 40%
ECOPETROL.
1970 - 2003
CAÑO LIMON- 1983
Arauquita,Arauca,
Colombia
Reservas de 1.200 millones de
barriles
1970- 2003
CUSIANA - 1989
Tauramena, Casanare
750 millones de barriles
CUPIAGÜA 1993
Tauramena, Casanare
510
millones de barrilesEvolución de Contratos
Etapa
concesiones(1905-1951),
regalías 11,5% según producción, 50
años (5 años exploración, 45 de
producción), ganancias de un 89%
de la producción
Etapa deasociaciones(1970-2003),
20% regalías, 28 años(5 exploración,
23 producción,
ganancias(40%asociado, 40%
Ecopetrol)
2003 - 2014
Decreto
1760 de 1003
AGENCIA NACIONAL
DE HIDROCARBUROS.
Transformación
deECOPETROL.
Nuevos
contratos.
Nuevos contratos 2003-2014
TEA:
Contrato para la evaluación técnica de un
área potencial en produccion de hidrocarburos.
E&P: Contrato para exploración y...
Regístrate para leer el documento completo.