cadera

Páginas: 7 (1661 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015
Evaluación
kinésica cadera

observación postural


Marcha ( claudicante - apoyo, etc)



transiciones



simetría de hombros



alineación cabeza



simetría escapulas



triangulo de la talla



curvas normales



apófisis espinosas



altura crestas iliacas



varo o valgo de rodilla



pie cavo o pie plano

Inspección


Estado de la piel : cicatriz - color cicatriz- longitudcicatriz, estado
de la cicatriz- masa muscular (glúteos - muslo )



simetría de extremidades ( medición)



aumento de volumen de la zona ( se puede medir)

Palpación


Estado de la piel : cicatriz - adherencias - temperatura zona



zonas de las bursas : zona lateral caderas ( B. trocanterica
(postero - lateral al trocánter mayor) B. ilíaca ( delante de art.
cadera en sitio inserción iliopsoas), B. isquial ( punta tuberosidad
isquial)



sensibilidad : puntos dolorosos, bursas, músculos glúteos,
piramidal, recto femoral, aductores, isquiotibiales. banda
iliotibial, abdominales.



contracturas musculares : glúteo mayor, piramidal, isquiotibiales,
banda iliotibial, recto femoral, aductores, abdominales.



Fuerza muscular cuantificada con los M ( según kendall )



movilidad activa- pasiva : dolor- molestia- tensión- limitación



ROM : goniometría - cuantificar amplitud de movimiento



Flexión : 120° - 140°
Rot. int : 45°
Aducción : 30°

Extensión : 10° - 30°
Rot . exte : 45°
Abducción : 45°- 50°

Pruebas especiales

Prueba de contractura del
musculo recto femoral


procedimiento : p.d.c.s deja las piernas colgando fuera de la
camilla, se le pide que flexione unarodilla y se la lleve al pecho,
se observa el ángulo que adopta la pierna contralateral la que
esta colgando .



valoración: al existir contractura del muscl. recto femoral, la
pierna contralateral que esta colgando se flexiona , mas
pronunciada cuanto mayor sea la contractura. la prueba también
es positiva cuando existe una alteración de la art. coxofemoral o
un proceso irritativo del psoas,hiperlordosis, trastorno de la
columna lumbar etc.

prueba de comprensión según
noble


procedimiento : p.d.c.s con flexión de rodilla de 90° y cadera en
50°, con dedos de la mano izquierda sobre muslo , el clínico
realiza una ligera presión sobre el cóndilo femoral lateral.
manteniendo la flexión de cadera y presión sobre cóndilo
femoral lateral, se realiza una extensión progresiva de rodilla.cuando la rodilla alcanza 40° de flexión se le pide que realiza una
extensión completa.



valoración: dolor en el recorrido de la cintilla iliotibial proximal y
distal indica contractura del musculo tensor fascia lata

signo de drehmann


procedimiento : p.d.c.s clínico sujeta la pierna por el pie y por la
parte dorsal de la rodilla y efectúa una flexión de esta
articulación , el aumento de larotación externa de la cadera
indica un trastorno de la articulación. el movimiento puede ser
indoloro a veces.



epifisiolisis, artrosis de cadera , tumor, etc

signo de trendelenburg. duchenne


prueba funcional de muscl pelvitrocanterea



procedimiento : paciente en bipedestación , se le pide que
levante una pierna con flexión de rodilla y cadera.



valoración : manteniéndose solo sobreuna pierna se observa
contracción de la muscl pelvitrocanterea ( glúteo medio y
menor) de la muscl del miembro en apoyo y se produce una
elevación contralateral de la pelvis para mantener posición
horizontal.



si los muscl afectos están débiles, no es posible mantener la
pelvis sobre el lado de apoyo inclinándose hacia el lado sano. el
centro de sustentación se desplaza hacia el lado sano que secompensa con una lateralización del tronco del hemicuerpo que
actúa de apoyo.

signo de faber patrick


Flexión - abducción - rotación externa al colocar la pierna en
posición de 4 sirve para determinar si el dolor es originado en la
articulación sacro iliaca o si el paciente localiza el dolor en la
región antero lateral (inguinal)( pinzamiento) . También en esta
prueba se hace una medición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cadera
  • caderas
  • caderas
  • Cadera
  • Cadera
  • caderas
  • Caderos
  • cadera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS