calculo proyecto final

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
Violencia intrafamiliar
La violencia familiar es un problema que existe desde hace miles de años, actualmente este problema afecta y destruye muchas familias, la violencia familiar se vive día a día, en cualquier nivel social o económico. Las víctimas de la violencia familiar no solo son afectadas físicamente, también sufren repercusiones psicológicas y mentales, que afectan y frenan eldesarrollo de la víctima.
Este articulo es informativo, tiene como objetivo dar a conocer las principales causas de la violencia familiar, otro objetivo es el de incitar y animar a las víctimas de la violencia intrafamiliar a denunciar a sus agresores dándoles a conocer las leyes que los ampara y ayuda; y de crear conciencia en las personas del grave problema que la violencia familiar representa paraMéxico.
Las preguntas a las que responde este artículo conforme se va desarrollando son aquellas como: ¿Por qué se da la violencia familiar?, ¿El maltrato a las victimas las afecta sólo de manera física, o tiene consecuencias en su desarrollo como personas?, ¿Cómo la sociedad puede ayudar a los miembros de familias violentas en México?
Existen muchas causas de la violencia familiar, hay causaseconómicas, sociales, culturales, etc. Es importante analizar los aspectos que causan una conducta violenta en la familia para poder combatirla. La violencia familiar se da en familias de todo tipo, familias con alto nivel económico, de bajos recursos, familias con educación, sin educación, de la ciudad, de los ranchos, etc., este gran problema ataca a muchas familias en general; pero está comprobadoque la violencia intrafamiliar se da con mayor frecuencia en familias con bajo nivel socioeconómico. Aleni Díaz Pome comenta en su articulo : Causas de la violencia familiar más comunes en el medio social en que nos desarrollamos y acciones que se deben adoptar para combatirlas: “se debe tener en cuenta primeramente que, la violencia familiar es un problema social muy común en la actualidad,sobre todo en los sectores de bajo nivel económico y cultural”.(Diaz,pár,2)
La violencia familiar se da con mayor frecuencia en zonas pobres y de bajos recursos, ya que los padres de familia tienen dificultad para obtener recursos para vivir, también se dan por la cultura y la baja educación que tiene la gente de escasos recursos, pero es un problema que puede atacar tanto a ricos y pobres.
Lasvictimas más comunes de la violencia familiar son las mujeres y niños, golpeados, agredidos física, verbal y psicológica por el agresor, que por lo general es el padre de familia. Edda Quirós asegura que las mujeres y niños son los más propensos a ser víctimas de la violencia familiar, y que lo más común es que el agresor sea el padre de familia. También comenta que la violencia familiar es más comúnen niveles socioeconómicos bajos. en su artículo : El impacto de la violencia intrafamiliar: transitando de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. La violencia dentro de las familias toma muchas formas y es universal, en ninguna sociedad las mujeres están seguras o son tratadas igual que los hombres.
Existen muchas leyes que amparan a las víctimas que sufrenagresiones ya sean físicas o psicológicas, la mayoría de las víctimas no denuncian a sus agresores por miedo a las represarías, por temor a que vuelvan a ser lastimadas por el enojo que esto le generara al agresor, pero es importante que todos estén bien informados acerca de las leyes de protección a las víctimas de la violencia intrafamiliar, y que denuncien a sus víctimas sin miedo, ya queexisten leyes que las ampara y ayuda a salir adelante.

Lourdes Lozada Fernández en su artículo : Leyes no bastan para frenar violencia intrafamiliar, incita y anima a las mujeres mexicanas a no temer a sus agresores y las anima a denunciarlos, haciéndoles saber las leyes que las protegen y las ampara. De igual manera Rosa María Álvarez en su artículo : la violencia familiar en México, panorama...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Final De Calculo Iacc
  • CÁLCULO MENTAL Y ESTIMACIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA PROYECTO FINAL
  • proyecto final calculo I
  • Calculo proyecto final
  • proyecto cálculo
  • PROYECTO DE CALCULO
  • Proyecto de calculo
  • proyecto de calculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS