CALCULO UMBRAL ECON MICO

Páginas: 25 (6130 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Bol. San. Veg. Plagas, 24: 239-250, 1998

Cálculo del umbral económico de daño del trips del trigo,
Haplothrips tritici (Kurdjumov)
P. BIELZA y A. LACASA

Se analiza el sistema de cálculo del umbral económico de daño del trips del trigo,
Haplothrips tritici (Kurdjumov), en función de la producción potencial, el precio de
venta y el coste del tratamiento.
Se considera no sólo la disminución de laproducción provocada por H. tritici, sino
también de la calidad física del grano, en función de su repercusión en el precio de
venta.
Para producciones y precios medios el umbral de daño se estima en 17 larvas/espiga.
Para facilitar los cálculos se desarrolló el programa TRITICI.
P. BIELZA: Laboratorio de Fitopatología. Servicio de Investigación y Tecnología Agraria. Apdo. 190. 45080 Toledo.Dirección actual: Departamento de Ingeniería Aplicada.
E.T.S.I. Agrónomos. Universidad de Murcia. Paseo Alfonso XIII, 34. 30202 Cartagena
(Murcia).
A. LACASA: Departamento de Protección Vegetal. Centro de Investigación y Desarrollo
Agrario. 30150 La Alberca (Murcia).
Palabras clave: Haplothrips tritici, Thysanoptera, trips, plaga, trigo, umbral, daño,
control integrado.

INTRODUCCIÓN
Haplothripstritici Kurdjumov es considerado una plaga característica de las zonas
trigueras de clima cálido y terreno duro
(TANSKY, 1958; BANITA, 1968; SUROVEN-

KOV, 1974; BOURNIER, 1983). Su área de
actuación comprende los países mediterráneos y las zonas esteparias asiáticas. Esta
especie está distribuida por toda Europa,
aunque los daños son más importantes en
los países meridionales, siendo sustituida enEuropa central por Haplothrips aculeatus
(BOURNIER, 1983).
Se han realizado numerosos estudios
sobre el impacto del trips en la producción y
la calidad del trigo, la mayoría han sido realizados en Rusia, donde se considera una de
las plagas principales del trigo (RUBTZOV,
1935; PAVLOV, 1937; TANSKY, 1960,

1962,

1965; LYUBENOV, 1961; SUROVENKOV,
1961; SUROVENKOV y LOPATIN, 1967;
BOURNIER y BERNAUX,1971; BANITA,
1976, 1987; YACHENYA y SEM'YANOV,
1981; SAVESCU et al, 1982; BOURNIER,
1983; KRYAZHEVA et al, 1987; KAMEN-

CHENKO, 1988; DVORYANKIN y KRASNYKH,
1991; KOROBOV et al,

1991; TASTENOV y

SHUL'GINA, 1991).

En diversos trabajos se han realizado estimaciones de los umbrales de daño, de cara a
establecer una estrategia de control integrado. En la antigua URSS se ha estimado que
el umbralde daño, representado por una
pérdida del 5%, se alcanza con 80 larvas por
espiga (KAMENCHENKO, 1988).
En un extenso trabajo en el sur de Siberia
(Rusia) y el norte de Kazajstán, se observó
que la pérdida de producción debida a H. tritici se incrementaba a mayores cosechas.

Este incremento no estuvo asociado a un
mayor número de larvas sino, aparentemente
a mayores niveles de fertilizaciónnitrogenada y déficit hídricos asociados, lento desarrollo y, por tanto, a un mayor tiempo de alimentación del trips. Así los umbrales de daño
bajaron de 54 larvas/espiga para producciones de 1.000-2.000 kg/ha, hasta 12 larvas/espiga para producciones de 3.000-4.000 kg/ha.
Así las pérdidas fueron calculadas en función
del número de larvas y la producción esperada. Un umbral de 40 larvas/espiga fueobtenido para una producción potencial de 2.000
kg/ha, con una pérdida de cosecha no menor
de 200 kg /ha (KOROBOV et al, 1995).
Recientes investigaciones han puesto de
manifiesto tanto las elevadas densidades poblacionales que alcanza el trips del trigo en
España, como las importantes pérdidas de
producción y de calidad que ocasiona (BiELZA et al, 1996a; BIELZA et al, 1996b; BlELZA, 1997). Igualmentehan sido calculadas la
relación entre la densidad de larvas en la espiga y la merma de la producción, así como
de la disminución del peso específico y el
aumento del porcentaje de granos dañados
(BIELZA, 1997). En este trabajo se aborda el
análisis económico en función de estas relaciones para establecer el umbral económico
de daño, y facilitar un método de cálculo.

CÁLCULO DEL UMBRAL
ECONÓMICO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo de umbral
  • Econ Mico
  • Crecimiento econ mico vs desarrollo econ mico
  • Calculo del umbral de rentabilidad
  • LA TICA ECON MICA
  • El Liberalismo Econ Mico
  • SISTEMA ECON MICO
  • La Realidad Econ Mica Del Hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS