Calculos Y Costos A Las Importaciones

Páginas: 7 (1703 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2016
1. De acuerdo a lo investigado y analizado en clase defina Estado y Gobierno y de ejemplo a cada caso.

Estado: es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma, el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamientode la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política.
Ejemplo: El anarquismo, por ejemplo, promueve la desaparición absoluta de los Estados y su sustitución por entidades libres y organizaciones de espíritu participativo. El marxismo, en cambio, considera que el Estado es un recurso controlado por unaclase dominante que sirve para ejercer dominio. Por lo tanto, aboga por su aniquilación para lograr su reemplazo por un Estado obrero como parte de la transición hasta llegar al socialismo y el comunismo, donde al haberse logrado erradicar la lucha de clases, ya no se necesitará un Estado.
Gobierno: Es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones,la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.1 Más estrechamente "gobierno" significa al conjunto de los ministros, es decir es sinónimo de "gabinete".
Ejemplo: en la actualidad la mayoría de los países se organizan bajo la forma representativa, que a la vez está ligada a lo que llamamos democracia. En este modelo, el Pueblo elige a sus representantes, mediante el voto(generalmente, obligatorio y secreto) y las autoridades electas son ni más ni menos que el reflejo de la decisión popular. Los poderes del Estado son tres: el poder Ejecutivo, conformado por el Presidente y por su gabinete ministros y secretarios; el poder Legislativo, conformado por senadores y diputados; y el poder Judicial, que tiene autonomía respecto de los otros anteriores, y está conformado portodos los jueces y fiscales de las diferentes cámaras y juzgados de todo el territorio de una nación.




2. ¿ Por qué se dice que Estado no es lo mismo que Gobierno? Explique.
Es importante destacar que gobierno no significa lo mismo que Estado: un gobierno consigue llegar al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce su tarea y se retira, pero el Estado perdura siemprede la misma manera y es inalterable frente a los sucesivos gobiernos. En otras palabras, puede decirse que el gobierno es un grupo donde se nuclean diversos órganos que encaminan a un Estado, por medio del cual se refleja el poder estatal regido y controlado por el orden jurídico.
La historia señala que los primeros gobiernos se formaron en la tribu, con la intención de coordinar de maneraeficiente los recursos humanos. Con el paso de los años, la función de gobierno terminaría por segmentarse en tres poderes: el Poder Ejecutivo, que actúa como ente coordinador; el Poder Legislativo, encargado de generar las leyes y normas que rigen la vida en un cierto territorio; y el Poder Judicial, cuya tarea es velar por el cumplimiento de dichas leyes y normas.
Entre las distintas formas de gobierno,puede mencionarse a la democracia (donde, por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo elige a sus representantes) y a la monarquía (donde el cargo supremo de un Estado es vitalicio y suele ser designado a través de un orden hereditario).
El término también hace alusión al método a través del cual un grupo político dirige a un pueblo. Para gobernar a una sociedad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • calculo y costo a las importaciones
  • Calculo y Costos a Las Importaciones
  • Importancia de calcular costos
  • Calculo de costos
  • Calculo de costos
  • Calculo De Costos
  • Calculo De Costos
  • la importancia del calculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS