Calderon Exposicion Examen

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa; Morelia, Michoacán, 1962

• Político mexicano del Partido de Acción Nacional (PAN).
• Presidente de México entre 2006 y 2012.
• Nacido en el seno de una familia sencilla, Felipe Calderón realizó sus primeros
estudios en el Instituto Valladolid de Morelia, su ciudad natal.
• 1987 se licenció como abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de
México.
•Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 1999
y 2000 asistió a una segunda maestría en Administración Pública (MPA) por la Escuela
de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

La economía mexicana creció 3.9% en 2012, por lo que su avance en el sexenio fue de 1.9% en promedio, el más bajo desde la administración de Miguel de
laMadrid.
En el menor dinamismo influyó principalmente la caída de 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 debido a la crisis global, en particular por la
recesión en Estados Unidos, país con el que la economía mexicana tiene fuertes vínculos.
La mayor economía del mundo creció 0.8% en promedio entre 2007 y 2012, cifra inferior al 2.5% de la administración previa, y además es el dato más
bajo para unsexenio desde que hay registros disponibles en EU, desde 1930.
Durante el gobierno anterior la industria y el sector agropecuario en México redujeron su crecimiento, mientras que los servicios, orientados más hacia
el mercado interno, mantuvieron su dinamismo y continuaron como el principal motor de la economía.
Basados en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIBindustrial avanzó 1.7% entre 2001 y 2006, cifra que disminuyó a 1.3% en
el gobierno de Felipe Calderón.
A su interior, la minería bajó 0.6%, mientras que la construcción subió 1.2%, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 3.9% y
la industria manufacturera 1.7%.

Destacó en esta última el aumento de 7.8% en la fabricación de equipo de transporte y de 5% en la producciónde maquinaria y equipo.
En tanto, el PIB del sector agropecuario moderó su crecimiento de 2% durante el sexenio de Vicente Fox a 1.2% con Felipe Calderón.
Por el contrario, el sector servicios aumentó ligeramente su expansión de 2.6 a 2.7% en los periodos mencionados, por lo que se mantuvo como el principal
motor de la actividad económica.

Sobresalió en esta actividad el PIB del sectorfinanciero y de seguros, que subió 9.9% en el sexenio, y de 5.9% en información en medios masivos.
En desaceleración
La actividad económica en el país creció 3.2% en el cuarto trimestre de 2012 y los analistas apuntan a que la desaceleración se mantendrá en los primeros
meses de 2013.

El PIB del sector agropecuario subió 7.2%, el industrial 1.8 y el de los servicios 3.4%.
Eduardo González, economista deBanamex, previó que en el primer trimestre de 2012 la economía crecerá 2.5%, cifra que reflejará la incidencia negativa
del efecto del año bisiesto.
Para el analista, la cifra de crecimiento de todo 2012 confirmó la estabilidad del avance económico durante los últimos tres años, y estima que éste
continuará en 2013, pero con un ritmo ligeramente menor, ya que se espera un aumento de 3.6%.

Lainversión hipotecaria es casi en su totalidad financiada por entidades públicas, como el INFONAVIT y el FOVISSSTE, para qu e constructoras privadas
construyan viviendas, pero el aumento del desempleo y la alta morosidad hicieron que ese sector entrara en crisis y se hicier a un rescate silencioso con
dinero de los contribuyentes.
El FOBAPROA silencioso del gobierno panista a las compañías privadas dela construcción ponen en riesgo la viabilidad de inst ituciones gubernamentales
como lo son la Sociedad Hipotecaria Federal o el INFONAVIT y sobre todo el FOVISSSTE que no solo ha tenido que enfrentar el r escate sino también los
fraudes que se dieron con los créditos en esa institución en el sexenio pasado.
Por lo que vemos, el gobierno del michoacano tuvo una política errónea en gasto, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calderon
  • CALDERON
  • Calderon
  • calderonismo
  • calderon
  • Calderon
  • calderon
  • Calderon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS