Calentamiento Global
Primeramente quisiera presentar mi tema acerca de las diferentes temperaturas promedio que presenta la Tierra a lo largo de estudios de estos últimos años, que tiene relación a un fenómeno a lo que nosotros conocemos como Calentamiento Global o Efecto Invernadero, ¿Qué impacto sobre el clima causa este fenómeno?, ¿Por qué hay variación delclima en diferentes lugares del planeta?, ¿Es realmente el efecto invernadero lo que causa tanto impacto en el mundo?, ¿Qué tanto nos está afectando la acumulación de CO2 en la temperatura del planeta? ¿Será algo natural o nosotros hemos influído en él? Estas preguntas serán contestadas a lo largo de este texto.
Pero antes, veamos la naturaleza de los cambios climáticos del planeta, lo cualinfluye la inclinación de la tierra, órbita terrestre alrededor del sol, rotación, precesión, entre otros factores.
Conforme a la inclinación terrestre, hay diferentes estaciones en el año, el día y la noche tienen diferente duración. La cantidad de energía solar que llega a un determinado lugar de la Tierra es variante durante todo el año, la Tierra está inclinada en un ángulo de 23,5º. Cuando esverano en el Hemisferio Norte, que empieza en junio, esas latitudes reciben más luz solar que el Hemisferio Sur. Los días son más largos y el ángulo del sol es mayor. Mientras tanto, en el Hemisferio Sur es invierno. Los días son más cortos y el ángulo del sol es menor.
Seis meses más tarde, la Tierra se traslada al otro lado de su órbita alrededor del Sol. Permanece inclinada en la misma dirección.De modo que ahora es verano en el Hemisferio Sur, los días son más largos y hay más luz solar directa. Es invierno en el hemisferio norte.
Según Milankovitch, la inclinación del eje de la Tierra no siempre es de 23,5º. Con el tiempo se produce un pequeño movimiento. Calculó que la inclinación cambia entre 22,1º y 24,5º dentro de un ciclo de aproximadamente 41.000 años. Cuando la inclinación esmenor, los veranos son más frescos y los inviernos menos crudos. Cuando la inclinación es mayor, las estaciones son más intensas.
¿Cómo influye la órbita terrestre con el clima?
El segundo factor que estudió Milankovitch es la forma de la órbita terrestre alrededor del Sol. No es totalmente circular. La Tierra está un poco más cerca del sol en algunos momentos del año que en otros. Se recibe unpoco más de energía solar cuando la Tierra y el Sol están más próximos (perihelio) que cuando están más distantes (afelio).
Pero la forma de la órbita terrestre también cambia en ciclos que abarcan entre 90.000 y 100.000 años. Hay veces en que es más elíptica que ahora, de manera que la diferencia de radiación solar recibida en el perihelio y el afelio será mayor.
El perihelio actualmenteocurre en enero y el afelio en julio. Esto permite que las estaciones del Hemisferio Norte sean un poco menos intensas dado que el efecto de calentamiento adicional es en invierno. En el Hemisferio Sur, las estaciones son un poco más intensas que si la órbita terrestre alrededor del Sol fuera circular.
¿Qué es la Precesión?
Se refiera a los cambios en la forma en que la inclinación del eje estáorientada en relación con la órbita.
La orientación de la inclinación del eje de la Tierra cambia con el tiempo. Como un trompo que gira, el eje se mueve en un círculo. Este movimiento se denomina precesión. Se produce en un ciclo de 22.000 años. Esto provoca que las estaciones cambien lentamente durante el año. Hace 11.000 años, el Hemisferio Norte estaba inclinado hacia el Sol en diciembre, no enjunio. El invierno y el verano eran inversos. Esto cambiará nuevamente dentro de 11.000 años.
Estos tres factores (la inclinación, la forma de la órbita y la precesión) se combinan para producir cambios climáticos. Dado que estas dinámicas operan en distintas escalas de tiempo, sus interacciones son complicadas. A veces sus efectos hacen que se potencien entre sí y otras veces se contrarrestan....
Regístrate para leer el documento completo.