Calidad Educativa
Grupo 12T
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
Asesor: Mtro. Gonzalo Linas Colín
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MÓDULO: Calidad en EducaciónAlumna: Silvia Paz Cruz
Sesión 3: Perspectiva Internacional de Calidad Educativa
00Fecha: 21/10/2014
Grupo 12T
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
Asesor: Mtro. Gonzalo Linas Colín
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.MÓDULO: Calidad en EducaciónAlumna: Silvia Paz Cruz
Sesión 3: Perspectiva Internacional de Calidad Educativa
Introducción.
El presente trabajo expone diferentes Organismos e instituciones internacionales y de Latinoamérica de evaluación y certificación en torno a la calidad educativa.
Organismos e instituciones internacionales de evaluación y certificación
Ámbito Internacional
laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura348805513843000
Objetivo Contribuir a la paz y seguridad promoviendo la colaboración entre las naciones a través de la educación la ciencia y la cultura.
Igualdad de oportunidades educativas.
Libre intercambio de ideas y conocimiento
Desarrollo integral de ciudadanos para que sean capaces de transformar lasociedad actual, haciéndola
más justa, inclusiva y democrática.
Definición de educación La educación es, por tanto, un proceso permanente que facilita el aprendizaje, el desarrollo de competencias, la experiencia y la incorporación plena de los valores, afectos y de sus potencialidades, tanto individuales como sociales.
Características de la educación de calidad La calidad de la educación exige unenfoque global e integral, en el que la valoración de sus diferentes componentes esté interrelacionada y se alimenten mutuamente.
La concibe como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente
como tal, ya que gracias a ella crece y se fortalece como persona y como especie que contribuye al desarrollo de la sociedad, transmitiendo y compartiendo sus valores y su cultura.
Los ejes quedestacan para el organismo son: importancia y mejoramiento; igualdad de género en educación; promoción e integración; diversificación y mejoramiento de la enseñanza a distancia; pertinencia, calidad e internacionalización.
Recomendaciones para mejorar la calidad educativa Está conformado por cinco dimensiones esenciales y estrechamente imbricadas y son equidad, relevancia, pertinencia, eficacia yeficiencia
Equidad. Crear y ofrecer las condiciones y recursos para que todos los estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles
Relevancia. La educación será relevante en la medida que promueva aprendizajes
significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales y del desarrollo personal.
Pertinencia. La educación debeser flexible y adaptarse a las necesidades y características de las personas, en sus diversos contextos sociales y culturales
Eficacia. Mide la proporción en que son logrados los objetivos. Da cuenta de si las metas educativas son alcanzadas por todos y no reproducen diferencias sociales de partida, traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades y capacidades.
Eficiencia. Laeficiencia se pregunta por el costo con que dichos objetivos son alcanzados. Responsabilidad financiamiento destinado a la educación, modelos de gestión institucional y de uso de los recursos.
Diferencia Sostener dentro del actual contexto de globalización económica una perspectiva más social y humanista de la educación, a diferencia de otras agencias internacionales que manifiestan fundamentalmenteuna perspectiva económica.
No otorga financiamiento
Organismos e instituciones internacionales de evaluación y certificación
2652395000
Ámbito Internacional
la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
Objetivo Desarrollar mejores políticas para mejores vidas
El crecimiento económico de los miembros y no miembros, al igual que la expansión de los negocios mundiales y...
Regístrate para leer el documento completo.