CALIDAD SEMINAL
Arista Álvarez Ma. del Carmen, Cabral Hernández Salvador, Olvera Uribe Paola.
Universidad Autónoma del Estado de México. Licenciatura Biotecnología. Fisiología Animal (laboratorio). Facultad de Ciencias Uaemex. Campus el Cerrillo Piedras Blancas.
INTRODUCCIÓN
El espermatozoide es una célula terminal, cuyo rol principal es el transporte de unpaquete, constituido por el genoma nuclear y el centriolo, hasta el ovocito. Para realizar esta tarea, el espermatozoide está equipado con una batería de estructuras especializadas (una membrana plasmática que muestra áreas delimitadas, organelos con disposición específica tales como la vaina mitocondrial, y especializaciones de los mismos tales como el flagelo y el acrosoma) los que garantizan lainteracción particular con el tracto genital femenino y el ovocito y sus envolturas. La viabilidad celular espermática decrece rápido y substancialmente luego de la eyaculación. CITATION EMe14 \l 2058 (E.Mellisho, 2014)Según Graham (1996), las cualidades que deben tener los espermatozoides de un eyaculado fecundante son: motilidad progresiva, morfología normal, metabolismo energético activo,capacidad para desarrollar una motilidad hiperactivada, integridad estructural y funcional de la membrana, integridad de las enzimas asociadas con la fecundación, capacidad de penetración y transferencia optima del material genético. Sin embargo este análisis integral es muy difícil de desarrollarlo, debido a la enorme complejidad inherente a la función espermática.
Técnicas de análisis de calidadseminal
El análisis seminal o espermiograma incluye una serie de pruebas que evalúan diversos factores o funciones de la célula espermática. Como resultado del análisis seminal podemos calificar a la muestra como apta o no apta para su uso en inseminación artificial. Algunas pruebas disponibles son:
PRUEBAS PARA CALIDAD SEMINAL DISPONIBLES
Prueba disponible Fundamento Descripción
Concentraciónespermática Existe variabilidad muy grande en la concentración de un eyaculado a otro, siendo importante conocer el número de espermatozoides por eyaculado, ya que de este parámetro depende el número de hembras a inseminar. La concentración puede calcularse por varios métodos a partir de una muestra de semen. Entre estos métodos destaca la espectrofotometría, colorimetría, citometria de flujo y usode cámara de recuento celular como las de Bürker, Neubauer o Thoma.
La espectrofotometría es un método indirecto, capaz de medir la luz monocromática absorbidapor las partículas en suspensión o los espermatozoides. La medición de la densidad óptica de la muestra es comparada frente a una curva estándar patrón previamente validada. El método de citometria de flujo, es también un método indirecto,y determina el número de partículas por unidad de volumen, aunque no puede asegurar que todas las partículas son realmente espermatozoide. (Gonzales-Urdiales, 2002). El método más extendido es la utilización de la cámara de recuento celular. Este análisis se lleva a cabo mediante el conteo en microscopio óptico a 100X o 400X, empleando por comodidad un contador manual.
Motilidad Total Existenvarias técnicas de estudio de motilidad, pero la más utilizada y a la vez la más simple es la valoración visual subjetiva del porcentaje de espermatozoides móviles y la calidad de su movimiento. Para la realización de esta valoración todo material usado debe estar en condiciones de normocinesis (temperatura 37º C). Los espermatozoides pueden presentar 2 tipos de movimientos:
Movimiento derotación (alrededor de su eje)
Movimiento progresivo (desplazamiento de la célula), el cual a su vez puede ser lineal o circular. Dentro de la motilidad total un caso especial hace referencia a la denominada “motilidad masal” que es únicamente evaluable en eyaculaciones de mamíferos con concentraciones espermáticas elevadas, como es el caso de rumiantes.
Primero se estima, el porcentaje de...
Regístrate para leer el documento completo.