Calidad

Páginas: 5 (1005 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD

HAZOP

El HAZOP, es una técnica de identificación de riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada.
La técnica consiste en analizarsistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas “palabras guía”

ETAPAS
1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie desubsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: • Línea de descarga a un depósito


• •

Separación de disolventes
Reactores Etc.

2. DEFINICIÓN DE LOS NUDOS
En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos, o puntos claramente localizados en el proceso. Por ejemplo:


• •

Tubería de alimentación de una materia prima a unreactor
Impulsión de una bomba Depósito de almacenamiento

Continuación
Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensión y comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por variables de proceso como: • • Presión Temperatura


• •

Caudal
NivelComposición



Viscosidad

La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posición exacta. El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso.

Continuación 3. APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA

Las “Palabras guía”, se utilizan para indicar elconcepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado.
Se aplican tanto a acciones: • • • • • • Reacciones Transferencias, etc.

Como a parámetros específicos: Presión Caudal Temperatura Etc.

PALABRA GUÍA NO

SIGNIFICADO Ausencia de la variable a la cual se aplica

EJEMPLO DE DESVIACIÓN No hay flujo en una línea Más flujo (máscaudal)

EJEMPLO DE CAUSAS ORIGINADORAS Bloqueo; fallo de bombeo; válvula cerrada o atascada; fuga, válvula abierta, fallo de control. Presión de descarga reducida, succión presurizada, fuga, lectura errónea de instrumentos. Fuegos exteriores, bloqueo, explosión en reactor, reacción descontrolada Fallo de bombeo, fuga, bloqueo parcial, sedimentos en línea, bloqueo de válvulas. Pérdidas de calor,vaporización, fallo de sellado. Fallo de bomba, sifón hacia atrás, inversión de bombeo, válvula antirretorno que falla o está insertada en la tubería en forma incorrecta. Entrada de contaminantes del exterior como aire, agua o aceites, productos de corrosión, fallo de aislamiento, presencia de materiales por fugas interiores, fallos de la puesta en marcha.

MAS

Aumento cuantitativo de unavariable

Más temperatura

MENOS

Disminución cuantitativa de una variable
Analiza la inversión en el sentido de la variable. Se obtiene el efecto contrario al que se pretende. Aumento cualitativo. Se obtiene algo más que las intensiones de diseño

Menos caudal Menos temperatura

INVERSO

Flujo inverso

ADEMÁS DE

Impurezas o una fase extraordinaria

PARTE DE

Disminucióncualitativa. Se obtiene solamente una parte de las intensiones del diseño.
Actividades distintas respecto a la operación normal

Disminución de la composición en una mezcla

Concentración demasiado baja en la mezcla, reacciones adicionales, cambio en la alimentación
Puesta en marcha y parada, pruebas e inspecciones, muestreo, mantenimiento, eliminación de tapones, corrosión, fallo de energía,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS