calificacion es bn

Páginas: 12 (2983 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2013
CODIGO CIVIL
Cuando se habla de código civil se hace referencia a un conjunto ordenado, sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derecho privado. Se trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, ya sean privadas o públicas (respecto a esta última alternativa, cuando laspersonas actúan como particulares).

CODIGO DE COMERCIO

Por código, en el campo del derecho, se entiende al grupo de normas legales sistemáticas que permiten regular una cierta materia de forma unitaria. El código de comercio, por citar un ejemplo, aglutina las normas y preceptos que condicionan y controlan las operaciones mercantiles.
Los códigos de comercio surgieron con la Ilustración paraordenar la actividad comercial. El desarrollo del comercio ha generado que, en la actualidad, el derecho mercantil se encuentre regulado tanto por el código de comercio como por otras leyes especiales a través de un proceso descodificador.

CODIGO CIVIL
Cuando se habla de código civil se hace referencia a un conjunto ordenado, sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derechoprivado. Se trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, ya sean privadas o públicas (respecto a esta última alternativa, cuando las personas actúan como particulares).

CODIGO DE COMERCIO

Por código, en el campo del derecho, se entiende al grupo de normas legales sistemáticas que permitenregular una cierta materia de forma unitaria. El código de comercio, por citar un ejemplo, aglutina las normas y preceptos que condicionan y controlan las operaciones mercantiles.
Los códigos de comercio surgieron con la Ilustración para ordenar la actividad comercial. El desarrollo del comercio ha generado que, en la actualidad, el derecho mercantil se encuentre regulado tanto por el código decomercio como por otras leyes especiales a través de un proceso descodificador.

CODIGO CIVIL
Cuando se habla de código civil se hace referencia a un conjunto ordenado, sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derecho privado. Se trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, yasean privadas o públicas (respecto a esta última alternativa, cuando las personas actúan como particulares).

CODIGO DE COMERCIO

Por código, en el campo del derecho, se entiende al grupo de normas legales sistemáticas que permiten regular una cierta materia de forma unitaria. El código de comercio, por citar un ejemplo, aglutina las normas y preceptos que condicionan y controlan lasoperaciones mercantiles.
Los códigos de comercio surgieron con la Ilustración para ordenar la actividad comercial. El desarrollo del comercio ha generado que, en la actualidad, el derecho mercantil se encuentre regulado tanto por el código de comercio como por otras leyes especiales a través de un proceso descodificador.

CODIGO CIVIL
Cuando se habla de código civil se hace referencia a un conjuntoordenado, sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derecho privado. Se trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, ya sean privadas o públicas (respecto a esta última alternativa, cuando las personas actúan como particulares).

CODIGO DE COMERCIO

Por código, en el campodel derecho, se entiende al grupo de normas legales sistemáticas que permiten regular una cierta materia de forma unitaria. El código de comercio, por citar un ejemplo, aglutina las normas y preceptos que condicionan y controlan las operaciones mercantiles.
Los códigos de comercio surgieron con la Ilustración para ordenar la actividad comercial. El desarrollo del comercio ha generado que, en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Muy bn
  • bn bn
  • BN BN
  • Lo Bn
  • Bn
  • algo bn
  • Algo bn
  • Calificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS