Cambio organizativo
El fracaso de muchas iniciativas al cambio se encuentra en las resistencias encontradas. Se podránconsiderar:
• Como costes y retrasos en la organización
• Como fuente de obtención de cierta utilidad
Ambas se deberán considerar para alcanzar las ventajas de la novedad introducida.MARCO TEÓRICO
Cambio y resistencia al cambio
Renovación ≠ Cambio Renovación es cambio a gran escala y el cambio acepta diferentes graduaciones.
Cambio organizativo: “Observación empírica dediferencia en forma, calidad o estado a lo largo del tiempo en una entidad organizativa a partir de la introducción deliberada de nuevas formas de pensar, actuar y operar persiguiendo una adaptación alentorno o una mejora de resultados”.
Tipos:
• Reactivos: Surgen como respuesta a un fenómeno una vez que la organización detecta la necesidad del cambio.
• Proactivos: La organización funcionabien y las fuerzas hacia el cambio todavía no afectan al resultado.
La resistencia al cambio y la inercia dificultan, incrementan el coste y retrasan la consecución de los cambios.
FASE DEFORMULACIÓN:
• Percepción distorsionada
o Miopía o incapacidad de evaluar el futuro
o Negación o rechazo de aquello que no se espera o desea
o Perpetuación de las ideas pormodelos de pensamiento o asimilación
o Asunciones implícitas que no se ven y pueden distorsionar la realidad
o Barreras de comunicación (generalmente entre departamentos)o Silencio organizativo. Se oculta información sobre problemas
• Falta de motivación
o Costes directos del cambio
o Costes de canibalización (entre productos)
oSubsidiación cruzada
o Falta de motivación por miedo a un nuevo fracaso
o Diferencia de intereses entre empleados y gerencia (impairment
• Falta de respuesta creativa...
Regístrate para leer el documento completo.