Cambio Planificado

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
Resumen Capitulo 2 Naturaleza del cambio planificado

El cambio planificado ayuda a:

Resolver problemas
Aprender de la experiencia
Reestructurar las percepciones compartidas
Adaptarse a los cambios del entrono
Mejorar el desempeño
Influir en los cambios futuros

Las teorías del cambio describen las actividades necesarias para iniciar el cambio organizacional y
llevarlo a cabo. Dentrodel enfoque del desarrollo organizacional existen tres teorías importantes:

El modelo del cambio de Lewin
La investigación de la acción
Modelo positivo

Modelo del cambio de Lewin

Fue propuesto por Kurt Lewin quien describía el cambio como una modificación de las fuerzas que dan
estabilidad al comportamiento de un sistema.

Decia que una serie de comportamientos en un momento dado secomponen de 2 fuerzas:

Las que tratan de mantener el estado actual (statu quo)
Las que tratan de modificadlo

Cuando estas son uniformes Lewin lo llama estado de equilibrio casi estacionario. Al modificar estas
fuerzas se produce menos tensión y resistencia al cambio que si se intensifican. La estrategia se
compone de 3 pasos:

1. Descongelamiento: Se puede realizar una DesconfirmacionPsicologica en la que a los
empleados se les motive a realizar actividades de cambio.
2. Transicion o cambio: Se interviene en el sistema para nuevas conductas y actitudes que
modifiquen lo anterior.
3. Recongelamiento: Se estabiliza a la empresa en otro estado de equilibrio.

Modelo de Investigacion de la acción

Este modelo se centra en el cambio planificado como un proceso ciclicon enque la investigación inicial
de la empresa da información para guiar acciones subsecuentes.

Consta de 8 pasos:

1. Identificación del problema: Cuando alguien con suficiente poder e influencia se da cuenta de

que la empresa tiene un problema.
Consulta a un experto en ciencias de la conducta: se da una evaluación meticulosa entre el y el
cliente.
Obtención de datos y diagnosticopreliminar el experto recaba la información adecuada y la
analiza por medio de 4 metodos básicos:
a. Entrevistas
b. Observacion de procesos
c. Cuestionarios
d. Datos sobre el proceso organizacional
Retroalimentación al cliente o grupo importante: Los datos diagnósticos se dan a conocer
al cliente en una junta. El experto debe ser ético y proteger las fuentes confidenciales y la
privacidad.Diagnostico conjunto del problema: Los miembros de la empresa discuten la retroalimentación y
deciden si quieren o no trabajar en el problema.
Planeación conjunta de la acción: El experto y los miembros de la empresa se ponen de acuerdo
en las medidas a tomar. Aquí se inicia el proceso de Transición o Cambio.
Acción: En esta etapa se da la transición de un estado a otro. Rara vez pasa de inmediatopues
requiere de un periodo de transición.
Obtención de datos después de la acción: Los datos se recaban después de haber realizado la
acción para medir sus efectos y comunicar al cliente los resultados.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Este modelo se utiliza cada vez más a nivel internacional principalmente para promover el cambio
social y la innovación pero a veces puede resultarcaótico y polémico. Existe una tendencia creciente
a que los empleados intervengan en el aprendizaje de su empresa y de como modificarla. Asi el
papel de los consultores consiste en facilitar el proceso de aprendizaje.

Modelo positivo

Este modelo difiere de los 2 anteriores porque en lugar de concentrarse en las deficiencias,
se concentra en lo que la empresa esta haciendo bien. Escompatible con el movimiento de
crecimiento en las ciencias sociales llamado escuela organizacional positiva y da prioridad a las
dinámicas positivas en las organizaciones que producen resultados extraordinarios. El modelo
consta de 5 fases:

1. Iniciar la investigación: Se elige el tema del cambio
2. Investigación de las practicas optimas: Se recaba información sobre lo mejor de la empresa casi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio social planificado
  • Naturaleza del cambio planificado
  • Cambio Social Planificado
  • MODELO Y TEORIA DEL CAMBIO PLANIFICADO
  • Cambio Social Planificado
  • EL CAMBIO ORGANIZACIONAL PLANIFICADO
  • Planificar Con Cuidado El Cambio (I)
  • Cambio planificado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS