CAMBIOS FISIOLOCOS DE LA EMBARAZADA

Páginas: 9 (2128 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
Eleazar Guadalupe Rodríguez Alcalá
Anestesiología Obstétrica
UMAE GYO
Septiembre 2015

Cambios Anatomo-Fisiológicos de la Paciente Embarazada

Tras la fecundación, todo el organismo se prepara para el largo proceso durante el cual tendrá que alojar al feto y cubrir sus necesidades metabólicas. De forma fisiológica, el organismo materno sufre modificaciones anatómicas y funcionales que lepermiten, por una parte, crear un espacio en el que el feto se desarrolle adecuadamente y, por otra, prepararse para el delicado momento del parto y para un postparto en el que tendrá que amamantar al neonato.
Los cambios los podemos sistematizar por aparatos y sistemas:

Modificaciones en el sistema cardiovascular
El gasto cardiaco se incrementa hasta en 50% por una elevación de la frecuencia cardiaca,al volumen latido, que se encuentra elevado en 25 a 30% al final del embarazo, y finalmente a una disminución de la resistencia vascular periférica, en 20%, aproximadamente.
La volemia y el volumen plasmático se incrementan hasta 45% y 55%, respectivamente, al final del embarazo.
El aumento del volumen plasmático y gasto cardiaco incrementan el volumen de distribución de medicamentos, sobre todolos hidrosolubles, conduce a disminución del hematocrito y de la concentración de hemoglobina.
Los trastornos más frecuentes que podemos encontrar son:
– Edema.
– Hipotensión.
– Varices.
Hipotensión La tensión arterial en la mujer gestante se mantiene, por lo general, dentro de los límites de la normalidad. Aparece con frecuencia el denominado «síndrome de hipotensión en decúbito supino», quese produce como consecuencia de la compresión del útero sobre la vena cava inferior. La fuerza de la gravedad hace que el útero comprima la vena cava, al estar la mujer en decúbito supino provocando un cuadro de palidez, mareo, frialdad e hipotensión que mejora de inmediato al cambiar de posición. La progesterona, producida en grandes cantidades por la placenta, tiene un efecto vasodilatador alactuar sobre la fibra lisa lo que puede en ocasiones provocar la aparición de lipotimias.
Varices La dificultad del retorno venoso por la mencionada compresión del útero sobre la cava inferior y las iliacas, sumada a la acción de la progesterona, puede provocar varices en los miembros inferiores (con menos frecuencia en la vagina y la vulva) y también hemorroides.

Modificaciones en el aparatourinario
Dilatación de la pelvis renal, cálices y los uréteres, provocando aumento del espacio muerto urinario, además de crecimiento de la vascularización renal mayor volumen intersticial;
Produciendo aumento en la longitud del riñón, de aproximadamente 1 a 1.5 cm, en comparación con el riñón de la mujer no gestante.


La hidronefrosis e hidrouréter se inician precozmente desde la sexta semana degestación y el 90% causado por la (posición del útero gestante) y la relajación del músculo liso, por efecto de la acción de la progesterona; es más común en el lado derecho, por la dextrorrotación del útero y la acción amortiguadora del colon sigmoides sobre el uréter izquierdo.
El flujo sanguíneo renal (FSR) y la tasa de filtración glomerular (TGF) se incrementan en 50 a 60%; la reabsorción deagua y electrolitos también están elevada, manteniéndose normales el balance hídrico y electrolítico, la creatinina y el nitrógeno ureico sérico disminuyen; de manera que, una creatinina sérica mayor a 0,9 es sospechosa de enfermedad renal subyacente. La depuración de creatinina es 30% mayor comparada con mujeres no gestantes; valores por debajo de 137 mL/min deben ser estudiados exhaustivamente,existen efectos significativos en la farmacocinética, como sería el caso de un incremento en la depuración de ciertos medicamentos, como la mayoría de antibióticos.
Los trastornos que con más frecuencia aparecen durante el embarazo con relación al aparato urinario son:
– Poliuria.
– Polaquiuria.
– Nicturia.
– Glucosuria.
– Pielonefritis


Modificaciones en el tracto gastrointestinal
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambios Del Embarazo
  • Cambios en el embarazo
  • CAMBIOS DE LA EMBARAZADA
  • Embarazo y su cambios
  • Cambios En La Embarazada
  • CAMBIOS EN EL EMBARAZO
  • Cambios fisiológicos en el embarazo
  • Cambios en el 2 trimestre de embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS