campi

Páginas: 5 (1172 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2014
!
!
!
Recensión: Dormer- Campí.
!
!

Al igual que en el arte, el diseño ha experimentado una serie de etapas caracterizadas por
los desacuerdos entre los estilos imperantes. En un principio, el diseño tuvo que encontrar
su propia identidad alejándose de las artes y configurándose como una categoría propia y
una de las cuestiones más importantes de esta condición es el funcionalismo.!

En el capítulo del Isabel Campí se muestra como el funcionalismo ha marcado al diseño
durante varias décadas como corriente donde se planteaba la idea de que “la forma sigue
a la función” y cómo el diseño fue evolucionando para romper de alguna forma todos los
tabúes que se formaron en base a estas ideas funcionalistas, para posteriormente formar
un nuevo diseño. Esto, estaba relacionadocon los cambios contemporáneos,
adaptándose así a los diferentes problemas planteados por el mundo actual, las
tendencias y la forma de relacionar el diseño con la producción

!

Asi mismo, nos plantea una ejemplo que ilustra, desde mi punto de vista, la diferencia
entre un objeto funcional y funcionalista. En el se nos plantea el diseño de dos saleros,
por un lado, el de Cellini, una obrade orfebrería dotada de una decoración muy cuidada
de figuras humanas y motivos vegetales. Por otro lado, encontramos el salero Max &
Moritz, cuyo diseño es tan simple que probablemente encontremos uno parecido en la
despensa de nuestra casa. Es cierto que ambos saleros cumplen su cometido, pero un
objeto es funcionalista cuando su función simbólica no destaca sobre la práctica. De estamanera nos preguntamos, ¿ Qué debe primar en un objeto, lo racional o lo poético?¿lo
bello y lo práctico pueden ir de la mano?. Isabel Campí nos plantea que estas cuestiones
son difíciles de responder ya que “la validez del funcionalismo no ha sido demostrada
científicamente de acuerdo con procedimientos de laboratorio”, por lo que su autenticidad
ha sido criticada durante muchos años.

!Esta contraposición entre el funcionalismo y lo funcional nos remota a los comienzos del
diseño, cuando el Arts and Crafts dominaba el panorama del diseño y los artesanos
realizaban productos artesanos que aunque defendían la integración social, eran de una
calidad únicamente alcanzable para la clase dominante. Sin embargo, con la llegada de
nuevos postulados y tendencias, el diseño adquirió untono más social. Fue en el siglo XX
cuando las teorías funcionalistas comenzaron a adquirir una base más firme. Isabel
Campí nos resume estas ideas con la siguiente afirmación: 1 “el ideario modernofuncionalista implica que el diseño de los objetos sea honesto y directo, que su estructura
y materiales no se escondan, que su forma esté bien adaptada al uso, que no haya
decoración y que sea deproducción mecanizada y estándar”.
 

!

En el sentido de lo funcional, es cierto que todos los diseños, o casi todos ellos son
creados para un fin, para la función que desempeñan. Esto ocurría con el Art Nouveau;
sus diseños estaban destinos a suplir una necesidad, aunque estos se encontraban
dotados de una gran decoración.

1CAMPÍ,

ISABEL: Lo funcional y lo funcionalista en Diseño ynostalgia. El consumo de la historia.
Barcelona. Santa & Cole, 2007. pág 18


Sin embargo, la ausencia de ornamento se convirtió en la tendencia del movimiento
moderno. Aquí volvemos a la cuestión de si “lo bello y lo práctico puede ir junto”; Isabel
Campí expone como el funcionalismo es la unión de ambos conceptos, 2“ para los
funcionalistas lo bello y lo práctico son una misma cosa”, ypor ello, me hallo de acuerdo
en dicha afirmación. Durante muchos años se tuvo en mente que el fue planteamiento
funcionalista de formas geométricas, simples y sin decorar, cristalizó en lo que se conoce
como "estética de la máquina". Al igual que los cubistas, veían todo en términos de
esferas, cilindros y conos, y mostraban los objetos simultáneamente desde varios puntos
de vista. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Campios Por Temdencias Nacionales
  • ensayo isabel campi
  • Trabajo Practico Ddhh Campi Ciro
  • GOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPI S
  • Crisis economica de luis herrera campi
  • Estanislao Del Campi
  • Danza originaria de la campi a inglesa
  • Lewin teorias del campio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS